El Gran Buenos Aires, el Gran Rosario, Río Cuarto y el conglomerado Viedma-Carmen de Patagones fueron los núcleos urbanos que al finalizar 2009 presentaban una desocupación levemente por encima del 10%. Así figura en los datos del cuarto trimestre del año pasado de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la cual mostró un desempleo a nivel nacional del 8,4%, tal cual lo había adelantado la presidenta Cristina Fernández de Kirchner el 20 de enero pasado. La tasa de desempleo nacional es superior al 7,3% del mismo período de 2008, pero inferior al 9,1% del tercer trimestre del año pasado. Asimismo, el INDEC informó que en el trimestre octubre-diciembre de 2009, para el total de los 31 aglomerados urbanos, la tasa de actividad fue de 46% y la de empleo de 42,1%. De acuerdo con los datos oficiales, el Gran Buenos Aires presenta una desocupación del 10,1% y una subocupación del 12,8%. Por su lado, para el Gran Rosario el INDEC reporta una desocupación del 10,6% y un subempleo del 9,1%, Río Cuarto 10,7 y 6; y Viedma-Carmen de Patagones 10 y 11,6%, de forma respectiva. Por otra parte, las ciudades de San Luis, Formosa, y Río Gallegos, registraron los menores índices de desocupación, en torno al 2%. El INDEC informó además que la subocupación demandante aumentó del 6 al 6,9% desde fines del 2008, mientras que la subocupación no demandante pasó del 3,1 al 3,4%. El 8,4% desocupación del cuarto trimestre quebró la tendencia alcista de tres trimestres consecutivos, que se inició en el 2009, cuando impactó de lleno la crisis económico-financiera mundial. De acuerdo con un informe del Ministerio de Trabajo difundido ayer, el aumento de la desocupación durante 2009 “fue consecuencia del mayor crecimiento de la población económicamente activa en relación a los ocupados y no como resultado de un proceso de destrucción de trabajo”.