Otra vez el Ente Provincial Regulador de la Energía cargó las tintas sobre la distribuidora del servicio de electricidad y dejó claro que el "Plan de Inversiones de referencia" acordado en el 2006 en audiencia extraordinaria se incumplió. Pero para sorpresa de muchos, el titular del EPRE Jorge Rivera Prudencio, arremetió contra la empresa y cuestionó una de la inversiones, asegurando que Energía San Juan priorizó hacer la estación transformadora de Punta de Rieles y no una que iba a estar en la Capital, que según el funcionario "era más necesaria". El planteo salió a la luz ayer mientras se discutía en audiencia pública el nuevo cuadro tarifario para el primer semestre (ver recuadro).
En base a lo que expuso el ingeniero Cristian Peluso del ente regulador, de los $218,8 millones que Energía San Juan debía invertir en el periodo 2006-2011, sólo efectivizó $165,12 millones, pero sin embargo fuentes calificadas de la empresa replicaron esta cifra y aseguraron que "la inversión asciende a los $200 millones". Mientras continuaba la explicación del profesional y detallaba diferentes aspectos que se habían tenido en cuenta para esta audiencia, Rivera Prudencio interrumpió en más de una oportunidad la exposición del técnico para resaltar que "además de incumplirlo, la distribuidora desvió su plan de inversión". Los dardos iban dirigidos concretamente a que la empresa "no invirtió en donde debía hacerlo": el punto clave al que hizo referencia es que se realizó la obra de la estación transformadora de Punta de Rieles -inaugurada hace 10 días- y no se priorizó la construcción de la estación transformadora Pueyrredón, que reforzaría el servicio en zonas de Capital y Santa Lucía principalmente, donde en el EPRE consideran que "se presta un servicio de baja calidad", e incluso mencionaron algunos cortes que ocurrieron en el último verano y que crearon bastante malestar entre los usuarios. La E.T. Pueyrredón -de 132Kv- estaría lista recién en septiembre del 2012 según informó la empresa, porque de acuerdo a lo que trascendió es una estación que "demanda una fuerte inversión en el cableado subterráneo, que ascendería a unos $10 millones", costo que la distribuidora no estaría dispuesta a asumir en estos momentos, más aún cuando debe definir si continúa o no en la provincia prestando el servicio.
Una de las "armas" que esgrimen en Energía San Juan, es que cuando en el 2006 se hizo el "Plan de Inversión de referencia" que contemplaba obras hasta el 2011, se proyectó un crecimiento en la demanda del 5,52% y en los últimos años estuvo entre "3 y 5 puntos" por encima de ese valor referencia y por ello aducen que eso los terminó perjudicando a la hora de plasmar sus inversiones. Al mismo tiempo, reconocen que no cumplieron con todas las obras de "referencia" pero sí con las obligatorias.
¿La continuidad se define en julio?
Ayer trascendió que Energía San Juan tomaría la decisión de seguir o retirarse de la provincia recién julio. En ese mes se realiza la audiencia pública ordinaria -se hace cada 5 años- donde se definen los lineamientos de la concesión para el próximo quinquenio. Con las nuevas reglas de juego la distribuidora conocería las cartas que tiene de cara al futuro. De todas formas la inauguración de la estación transformadora Punta de Rieles y los dichos del presidente del directorio Mario Donoso Aracena en ese lugar dejaron claro que por lo pronto hay intención de continuar.