Horas antes de que la presidenta Cristina Fernández dejara inaugurado el gasoducto Juana Azurduy, obra compartida con Bolivia, el Gobierno salió ayer a desactivar las alarmas encendidas por un diario porteño sobre un aumento del 100% en las tarifas de gas y ratificó que están vigentes los subsidios al cargo por importación para los meses de invierno.
“No hubo ni hay ningún aumento en las tarifas de gas”, aseguró el secretario de Coordinación del Ministerio de Planificación Federal, Roberto Baratta.
“Las versiones de aumentos son de malintencionados o malinformados‘, aseguró por su parte el titular del Enagas, Antonio Pronsato.
Ambos funcionarios desmentían así al diario La Nación, que publicó ayer en su portada ‘Aumentos de hasta 100% en las Facturas del Gas en Viviendas‘, y en la nota asegura que ‘fueron emitidas antes de junio cuando aún no rigen los subsidios a la importación de gas‘.
‘Si alguien encuentra de 2009 a la fecha alguna Resolución aumentando las tarifas de gas que me la envíe‘, dijo a Télam Baratta.
En tanto, las distribuidoras que operan en el país (Gas Natural Fenosa, Metrogas, Camuzzi Gas Pampeana, Camuzzi Gas del Sur; Litoral Gas Gasnor y Gasnea) indicaron que ‘no hay aumentos de tarifa y está vigente el Cargo por importación de Gas que pagan quienes consumen más de 1.000 metros cúbicos de gas al año‘.
Los subsidios para los usuarios residenciales son del 100% para los meses de junio y julio, y del 70% para agosto y septiembre, pero en el resto del año continúa vigente el Cargo por importación de Gas.
De este modo, quien haya consumido por encima de los 1.000 metros cúbicos anuales y dependiendo del volumen que utilizó, tendrá un impacto en su factura de distinta intensidad.
Así se los clasifica por categorías: Residencial R3-1 a los que consumen entre 1.001 y 1.250 metros cúbicos (m3); R3-2 entre 1.251 y 15.000 m3; R3-3, entre 1.501 y 1.800 m3 y R3-4 a los que consumen por encima de 1.800 metros cúbicos anuales.
El precio del metro cúbico varía y se va incrementando progresivamente según aumente el gas consumido. Así, el que consume hasta 1.250 metros cúbicos pagará el metro cúbico 0,05 pesos, para el resto de las categorías ese precio es de 0,135, 0,19 y 0,27, respectivamente.
Como cada invierno, los cortes de gas a la industria es tema de queja permanente de los empresarios. Por eso, la importancia que le dio ayer la Presidenta a la inauguración del gasoducto Juana Azurduy que une a Bolivia con el norte de la Argentina, -ver aparte-.
“Serán tres millones y medio de argentinos que se van a beneficiar con esta obra”, destacó Cristina en el acto desarrollado de Casa Rosada junto a su par de Bolivia Evo Morales.
Cristina cuestionó a los que ‘critican los subsidios‘ pero al momento de consumir, en materia energética, ‘eligen la subsidiada‘.
Por su parte, Morales aseguró que “con este nuevo gasoducto Bolivia va a garantizar gas a Argentina de acuerdo a los contratos que hemos suscripto”. Asimismo, el mandatario boliviano agradeció la ‘solidaridad‘ de la Argentina ‘especialmente en trigo y harina, en el momento tan difícil para mí‘.
El ducto en Bolivia tiene 13 Km 32 pulgadas de diámetro y se extiende desde Campo Margarita, en el departamento sureño de Tarija, hasta Madrejones, fronteriza con Argentina.
En Argentina, el gasoducto tiene una longitud de 35 Km, desde Refinor hasta Campo Durán, en Salta.
Esta terminado en su primera etapa.