El 18 de mayo, el ministro de Salud, Oscar Balverdi, dijo que la mudanza de esta fase del nuevo Hospital Rawson, iba a demorar unos 6 meses contando desde su inauguración, el 18 de junio, y que estaría lista "sobre fines de año". Cuando empezó la mudanza, recién el 5 de noviembre, 5 meses después del corte de cintas y tras esperar que Infraestructura le entregue las llaves del edificio a Salud Pública, el director del hospital, Armando Rosales, dijo que iba a estar "todo mudado para antes de Navidad". Ahora, Balverdi dijo que prevén tener los primeros internados en febrero y se mostró cauteloso con las fechas de terminación, asegurando que será durante el primer semestre de 2010.
Oficialmente justifican la demora, de al menos dos meses, con un argumento repetitivo: que siguen haciendo las pruebas del equipamiento "en vacío", necesarias porque no puede haber errores una vez que los pacientes estén adentro. Dicen en Gobierno que también la "inexperiencia" les juega en contra.
Ya mudaron toda la planta baja al nuevo edificio donde atienden gente desde el 9 de noviembre principalmente en los servicios de Hemoterapia, Hematología y Laboratorio, además de la cocina y la lavandería que funcionan en el subsuelo. En el primer piso ya está ubicada la Dirección y la unidad de Oncología Pediátrica (ver aparte). Pero faltan los pasos más complicados: mudar los quirófanos de todos los servicios y el servicio de Maternidad y Neonotalogía, que pondrán a prueba la atención en cirugías e internados.
"No está fallando nada", dijo el secretario de Obras, Carlos Gil, sobre las demoras. Aseguró que "nadie puede poner en funcionamiento un equipamiento como el que hay ahí sin las pruebas que se tienen que hacer y la calibración sobre cada uno de los equipos".
El funcionario agregó que es la estimación errónea de los plazos se da porque "es probable la inexperiencia en este tipo de cosas porque no es habitual que se haga un hospital de esta magnitud, se hace una vez cada 100 años". Además, analizó que "estamos tratando de poner las cosas en el menor tiempo posible pero el que crea que poner en marcha una aparotología de esa naturaleza es una cosa sencilla se equivoca, no es tan sencillo".
Gil sentenció que "por ahí falta una pila o ya no está en condiciones y hay que buscar una y ponerla. Visto así parece una trivialidad, pero cuando se suman una cantidad de trivialidades se transforma en un trabajo que nos está insumiendo el tiempo que nos está insumiendo".
Balverdi también explicó la tardanza con el mismo argumento. "No son problemas lo que hay, sino que ahora estamos corrigiendo aparato por aparato, un piso que hay modificar, una puerta que hay que cuadrarla mejor, de ese tipo de detalles e ir viendo la aparatologia juntamente con las instalaciones, aire acondicionado, oxigeno…. Y ni hablar de los quirófanos que es más complicado". Y volvió a repetir que "nosotros no nos podemos dar el lujo de una vez adentro que uno de los aparatos no nos funcione, tiene que andar sincronizado".
El ministro dijo que con este esquema, calculan que por febrero estarán teniendo los primeros internados en el lugar, pero no precisó la fecha de culminación de la mudanza. Este traslado corresponde a la primera etapa, las dos terceras partes del edificio que inauguró Cristina Fernández de Kirchner 10 días antes de las elecciones legislativas.
Por lo pronto, dijo Balverdi, ya se han incorporado 22 enfermeras más con el nuevo hospital y seguirán ingresando profesionales paulatinamente.