A 45 días de la Navidad, los sanjuaninos deberán ajustar sus números para poder comprar la canasta que contiene los tradicionales productos para pasar ese festejo. Es que la mesa dulce viene con un aumento del 44,41% con respecto al año anterior, por lo que se convierte en el más alto de los últimos 7 años. En ese escenario, el artículo que lidera los incrementos es la lata de duraznos, que ha crecido un 87,35%, seguido por las bebidas como la sidra y la ananá fizz, y el pan dulce.

Los datos surgen de un relevamiento que hizo DIARIO DE CUYO en los hipermercados de San Juan, como el Vea y Carrefour, y otros supermercados. El sondeo siempre tuvo en cuenta 8 artículos, pero este año no hubo stock de la garrapiñada Noel de 80 gramos (ver infografía). Comparando los valores de los 7 productos restantes con la misma cantidad que la del año pasado, el resultado da la suba de poco más del 44%. La cifra es similar al índice de inflación que en septiembre dio a conocer la oposición en el Congreso Nacional, el cual fue del 41,06% interanual.

El incremento de este año de la canasta navideña supera al que se había registrado en 2013, que fue del 39,42%, que hasta ese momento era el más elevado de los últimos 7 años. Desde 2007 a la fecha, la suba de la mesa dulce ha crecido un 613,28%.

El fuerte alza de este año golpeará principalmente a los que gustan de los duraznos en almíbar, ya que la lata de 820 gramos experimentó un salto del 87,35%. En el lote de los artículos que más subieron se encuentran las bebidas para festejar la Nochebuena. La botella de ananá fizz de Rama Caída creció un 53,32%, mientras que la de sidra de la misma marca pegó un salto del 44%. El pan dulce, que es uno de los más consumidos y que muchas personas ya han empezado a comprar para acompañar el desayuno o merienda, es otro de los productos que presenta una fuerte escalada, con el 47,59%. En un puesto intermedio se ubicó el budín, que aumentó un 25,58%, mientras que en los escalones más bajos se posicionaron el turrón de maní (con una suba del 4,93%) y el mantecol (con 3,05%).

Para amortiguar el impacto de los aumentos, la Dirección de Defensa al Consumidor de la provincia en los últimos años ha negociado con los comerciantes locales y las grandes cadenas de supermercados para consensuar una canasta navideña a un menor costo. Elías Álvarez, el titular de la repartición, ayer no pudo ser ubicado para conocer si van a entablar conversaciones con los distintos actores. El año pasado, en la canasta quedó afuera el tradicional pan dulce, debido a que Defensa al Consumidor no pudo llegar a un trato con la Cámara de Panaderos por el alto costo que tuvo la harina en ese momento, según se explicó en esa oportunidad.