Buenos Aires, 25 de noviembre.- La información fue suministrada por la vicepresidenta del alto
tribunal, Elena Highton de Nolasco, al conmemorarse hoy el Día
Internacional de la No Violencia contra las Mujeres, lo que
multiplicó la realización de actos en distintos puntos del país.

La Asamblea General de las Naciones Unidas designó, en 1999,
el 25 de noviembre como el Día Internacional de la eliminación de
toda violencia contra la mujer.

Esta mañana, la jueza Highton de Nolasco destacó el trabajo
que realiza una dependencia del máximo tribunal de justicia, ubicada
en pleno centro porteño, para dar contención, en especial a las
representantes del género femenino, frente a casos de agresiones de
diversos tipos en el ámbito cotidiano.

"La Corte está totalmente consustanciada en esta política
judicial de dar acceso a justicia en el caso concreto a las mujeres
que sufren violencia doméstica", enfatizó.

La magistrada subrayó la labor que médicos, abogados,
asistentes sociales y psicólogos realizan durante las 24 horas, los 365
días del año, desde el local que el tribunal tiene abierto al
público en la calle Lavalle, en pleno centro porteño.

"Allí se hace el análisis de riesgo (del caso de violencia
denunciado), se asesora, se deriva", enumeró.

Highton de Nolasco señaló que "la única estadística que hay en
el país" sobre violencia doméstica "es la nuestra",
y dijo que según esos datos, procesados por "la Corte y validados
por las Naciones Unidas, del 15 de setiembre del año pasado al 15
de setiembre de este año atendimos 6 mil casos más 2 mil
consultas informativas".

La jueza precisó si bien el 40 por ciento de las denuncias
proceden de gente de "nivel bajo", el nivel de educación de la "gran
mayoría tiene nivel secundario completo o incompleto".
"Y hay un 15 por ciento de mujeres y un 19 por ciento de
hombres que tienen estudios universitarios completos o incompletos",
añadió.

En tal sentido, indicó que "esto demuestra que (este flagelo)
no es de ninguna clase social en particular sino todo lo
contrario, es a nivel de toda la sociedad y todas las capas sociales".

En tanto, el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires realizó en
las primeras horas de esta tarde un acto en la Plaza de Mayo para
conmemorar la fecha y llevar adelante "una campaña de
concientización y lucha contra esta violación recurrente a los derechos
humanos".

Durante la ceremonia, encabezada por la ministra de Desarrollo
Social de la administración macrista, María Eugenia Vidal, se
entregó folletería informativa a los peatones y se regalaron remeras
con la inscripción "Decí NO a la Violencia contra la Mujer".

El domingo 29 de noviembre, para cerrar la semana de la "No
Violencia contra la mujer", las trabajadoras de la Dirección General
de la Mujer porteña se congregarán, de 14 a 18, en la Costanera
Sur y realizarán actividades de sensibilización, promoción y
orientación sobre violencia de género, articuladas con la Subsecretaría
de Deportes.

Para su parte, la Municipalidad de Morón, al oeste del
conurbano bonaerense, organizó para esta tarde una marcha por las calles
del distrito, con la presencia de la actriz Soledad Silveyra, un
recital del Coro Femenino de esa localidad y una muestra de arte.