"Por esto luchamos tanto tiempo los jugadores. Ahora es el momento de los dirigentes, de hacer el trabajo que no se ve. Será clave que negocien con clubes europeos para contar con los jugadores. Argentina no puede ir a jugar este torneo sin los mejores y sin estar respaldado por una buena organización". La opinión es de Martín Schusterman, el tercera línea sanjuanino que jugó en Los Pumas hasta el Mundial en Francia, en diálogo con DIARIO DE CUYO. Schusterman era uno de los jugadores que, tras el éxito de los Pumas en ese torneo, peleó junto a Agustín Pichot y compañía para que Argentina ingresara a una competición internacional anual.

Y eso se logró ayer. El seleccionado argentino de rugby fue invitado a incorporarse desde 2012 al Tri Nations junto a Sudáfrica, Nueva Zelanda y Australia y formar el nuevo Cuatro Naciones del Hemisferio Sur. Así lo hizo saber la Unión Argentina de Rugby (UAR) luego de la nota enviada por la SANZAR, la organización que integran los otros tres países en el famoso torneo.

"Tener a Los Pumas, tercer equipo en la Copa del Mundo 2007 y actualmente en el sexto puesto del ranking de la IRB, junto a los tres mejores equipos del mundo del rugby, será apasionante para todos", sostuvo el mandamás de la SANZAR, Andy Marinos, en un comunicado que publica la página web de la UAR.

Ahora la UAR deberá confirmar si acepta la invitación cumpliendo las condiciones que impone la SANZAR. Entre los requisitos están que Argentina "deberá asegurar la participación de sus mejores jugadores en el Cuatro Naciones" al tiempo que las tres federaciones del Tri Nations se comprometieron a "colaborar" en este punto, aunque lo concreto es que la mayoría de los rugbiers argentinos juegan en Europa.

También señaló la SANZAR que junto a la UAR y la International Rugby Board (IRB) "deberán confirmar el modelo financiero que se aplicará para la competencia".

Pero el problema mayor que tiene la UAR no pasa por lo económico, sino por asegurar la presencia de las figuras argentinas que juegan en Europa. Es que el torneo no está incluido en las ventanas internacionales de junio y noviembre, por lo que los clubes europeos -y hay muchas muestras de esto- no cederán fácilmente a los jugadores en plena competición europea.

Sin embargo, en el sitio scrum.com, la IRB, el ente mundial, dijo que ayudará "a asegurar las condiciones apropiadas de la invitación, incluyendo la participación de los mejores jugadores y la implementación de una sustentación económica".

Otro punto de vista lo dio Jorge Croce, presidente de la Unión Sanjuanina, ya que para él, la clave pasará porque en los próximos dos años, el entrenador de Los Pumas, Tati Phelan, les dé roce internacional a los rugbiers locales profesionales.

Hoy, el rugby argentino festeja. Pero desde mañana deberá trabajar para concretar un hito en la historia del deporte en el país.

Fuentes: DyN, www.uar.com.ar, www.scrum.com.