Obligatoriedad: El proyecto nacional obliga a los ciudadanos, afiliados y no afiliados a partidos políticos, a ir a votar en las primarias, como en Santa Fe. En San Juan, José Luis Gioja dijo que prefiere que sean voluntarias para la gente y esa sugerencia se escuchó entre dirigentes de la oposición. El proyecto de Tomas dice que deben ser obligatorias, pero en el PJ dicen que hay que revisarlo porque no seguirán al pie de la letra lo que define el kirchnerismo. La obligatoriedad de internas para partidos, está fuera de discusión.
Lista completa: Figura en la iniciativa nacional y en la local lo quieren agregar. Implica en lo nacional que para llevar candidato a presidente, el partido deberá tener representación en al menos 5 provincias. En San Juan, Tomas dijo que para participar de las elecciones generales, los partidos deberían llevar candidatos a todos los cargos en juego. Luego sostuvo que está en estudio que para presentar candidato a gobernador y vice, deberán competir en todas las categorías en equis departamentos, que podrían ser 14.
Piso mínimo: El proyecto K establecía que las fuerzas no podrán pasar a las elecciones generales si en las primarias no obtienen un 3% de los votos. Los partidos provinciales, como el bloquismo, lo rechazaron por atentar contra la existencia de ellos mismos y el porcentaje se bajó al 2%. La iniciativa local fija el 5%, pero Tomas había advertido que si se bajaba a nivel nacional, aquí se podría reducir, pero a no menos del 3%. “Si vos no tenés 12 mil votos, no tenés representatividad me parece”, dijo el legislador.
Financiamiento de campaña: Hoy el Ministerio del Interior reparte a principios del año electoral, espacios publicitarios y plata en base a los votos obtenidos en la última elección general, que en las provincias también usan para la campaña. En el proyecto K, para transparentar el financiamiento, se busca que el fondo se reparta, el 50% entre los partidos que participaron y el otro 50% en función de los votos. Según Tomas, no se pueden recibir aportes de empresas u organizaciones, pero sí de un particular con nombre y apellido.