Buenos Aires, 21 de marzo.- “Les comuniqué a los capitanes que por el estado del campo determiné parar el partido. Tengo la facultad de decidir. Había algunos jugadores que estaban de acuerdo y otros que querían seguir jugando. ¿A quién en el ‘campito’ no le gustaba jugar así? Pero en esas condiciones no había ‘partido’. Es fútbol profesional y hay que proteger a los jugadores”, le dijo Baldassi a TyC Sports.

“Hice todo lo posible. Uno sabe la trascendencia del evento y tomó todos los recaudos necesarios. Vi que había sectores con agua y pensé que iba a drenar pero después en el campo noté que se hacía imposible jugar”, agregó.

Baldassi aceptó que la decisión de suspender el encuentro “dispara polémica”.

“Consideré en principio que estaba para jugar pero después me di cuenta de que no se podía. Me sirvieron los tres minutos que paramos por las serpentinas, recorrí el campo y comenzamos. Por respeto al público, fue lo mejor parar porque los hinchas no hubieran visto en esas condiciones un partido de fútbol. Creo que con mis colaboradores hicimos las cosas bien", explicó.

Baldassi insistió en que llamó a los capitanes para informarles que "las líneas de los asistentes no se veían".

"Creo que obré de mejor manera y sobre todo para proteger al jugador de fútbol”, concluyó el árbitro cordobés.