El entusiasmo logra que acelere su ritmo de conversación, evidencia que disfruta a pleno el gran momento que transita. Facundo Della Motta aprovechó que la próxima competencia de la Eurocup Clio es el 20 de julio, para regresar unas semanas a San Juan y estar con sus seres queridos, la ausencia en Europa que marca como el único aspecto negativo de su experiencia.

Con intenciones de perfeccionarse como piloto, el sanjuanino trabajó para competir este año en esa categoría europea y obtuvo hasta ahora resultados mejores de los previstos, ya que en 4 carreras disputadas estuvo en 3 de ellas en el top 10 (4, 5 y 6) y en la restante quedó a solo un puesto. Y él mismo aseguró que “no lo puedo creer. Es algo inesperado para mí. Realmente superé mis expectativas, las del equipo y la de sponsors mismos. Ya he visto las repercusiones en medios nacionales, que también están sorprendidos por lo aprendido en este tiempo.

-¿Cuál de las carreras te dejó la sonrisa mas grande?

-Creo que la última. Terminar en un sexto lugar luego de partir 27, fue muchísimo.

-¿Qué perfil de piloto enfrentás?

-Uno muy técnico, muy rápido a al hora de clasificar y, algo beneficioso para nosotros los sudamericanos, muy conservador a la hora de correr. Cuidan su lugar lo justo y necesario. Es que sacar las 4 ruedas de la pista significa automáticamente una penalización de 10 o 15 segundos.

-Y ellos, ¿con quién se encontraron?

-La primera vez que fui a pasar un auto, no fui directo a chocarlo, pero preparado por si se cerraba para estar firme y no salir perjudicado. Ya tengo un par de enemigos (risas), pero es parte del deporte. Me tengo que acostumbrar a no ir siempre preparado para el roce en cada sobrepaso, porque allá no te la van a ‘porfiar’, como acá.

-Ya corriste en Imola y Spa- Francorchamps, dos autódromos históricos.

-Haber estado en el circuito donde falleció mi ídolo Ayrton Senna o transitar por la ‘Eau Rouge’ de Spa-Francorchamps, la curva mas famosa de la Fórmula 1, son cosas que ni las imaginaba. El ambiente que se vive es único. En Bélgica se me acercó un inglés con un álbum de fotos de pilotos para pedirme un autógrafo con mi imagen en TR Junior. Son cosas que no te la esperas y gratifica todo el esfuerzo.

-¿En qué debés mejorar?

-Clasificar mejor. En Argentina estamos acostumbrados a que el parque automotor se divida en 2, 3 o 4 grupos para clasificar y allá salen los 40 autos a la vez a la pista. Siempre hay alguna interrupción y yo levanto para abrirme y buscar una mejor vuelta. Lo que hay que hacer es buscar siempre el mejor registro, por más interrupción que se presente.

-La elección del equipo fue acertada, por lo visto.

-En calidad humana son los mejores. Y en la relación precio-calidad estamos en el mejor equipo que puede haber. Ellos también están conformes conmigo, ya que de los 5 pilotos soy el uno en entrenamientos, clasificación y carrera. Ya me gané que todo desarrollo nuevo se implemente primero en mi auto a la hora de salir a la pista.

-¿Y el tiempo en Barcelona afuera de la pista?

-Muy bien. Estoy 3 horas por día con un personal trainer y algunas sesiones son muy interesantes como hacer bicicleta con 60 grados, para simular la temperatura adentro del auto. Y también estoy entrenando en karting. Estoy dedicado cien por cien a la actividad, algo que también quería vivir. Y esto es también gracias al apoyo del gobernador José Luis Gioja, al ministro Daniel Molina y al apoyo de las empresas D’viajes destinos, Sinteplast, Speedagro y Ansilta.

-Para la segunda etapa, ¿qué objetivos tenés?

-La próxima carrera es el 20 de julio y empezaré a ahí a tratar de clasificar entre los 10 mejores. Si lo logro, el objetivo es estar entre los 10 mejores del campeonato. También habrá que empezar a charlar para definir el año que viene. Si es regresar al país o hacer una segunda temporada allá, buscando pelear por el título, y sumarme a otra categoría para tener más actividad.