Argentinos y Boca Juniors protagonizaron en La Paternal un partido intenso, cambiante, en el que al equipo visitante le correspondieron más y mejores oportunidades, pero finalmente todo terminó 0 a 0. Boca reeditó la seguridad defensiva que había inaugurado frente al Racing, con un muy sólido trabajo del uruguayo Rodríguez, tuvo fluidez de circulación por momentos y forzó un considerable número de llegadas profundas, pero pagó su falta de efectividad con un resultado que lo deja alejado de la punta del Torneo Inicial. Argentinos planteó un partido trabado, tuvo mayor posesión de pelota en algunos pasajes, intentó el desequilibrio por las bandas y aunque tuvo algunas situaciones propicias en general le faltó prolijidad en su armado. Fue un primer tiempo jugado con intensidad, en el que Argentinos superpobló la mitad de cancha, fue agresivo en la recuperación de la pelota, tuvo salida prolija sobre la derecha con Rodrigo Gómez, pero volcó su juego hacia la izquierda para las apariciones de Leandro Barrera a la espalda de Cristian Erbes.
Boca intentó ser prolijo en la circulación, aunque se le hizo difícil. A los 6’ hubo una jugada individual de Jesús Méndez por izquierda que finalizó con un desvió del arquero Migliore al córner. Sobre los 10, Boca contó con la más clara. Hubo una acción por la derecha de Juan Manuel Martínez, quien después de un rebote tocó hacia Emmanuel Gigliotti que llegaba por el medio, con Migliore descolocado, y el remate del delantero lo salvó Osvaldo Barisone en la línea. A los 27, Sánchez Miño remató por izquierda y el arquero anfitrión sacó al córner.
Argentinos comenzó el segundo tiempo con cambio de esquema, ya que Barrera bajó a la última línea y Gómez se estacionó sobre la izquierda, presionó en los primeros minutos y tuvo su mejor oportunidad a los 3’ cuando Sergio Vittor conectó de cabeza un córner servido desde la izquierda por Nagüel y obligó a una muy buena respuesta de Orion. El último ataque a fondo de Argentinos llegó a los 17, lo produjo Nagüel sobre la derecha, con pase al medio para Hernán Boyero, quien se demoró de manera inexplicable y permitió que lo trabaran.
En la parte final, Boca controló el juego. A los 22, llegó con una acción en que Fernando Gago, mejor en la segunda parte que en la primera, tocó para Mendez y finalmente un rebote en Barraza terminó con la jugada en un córner.
En el último tramo volvió la imprecisión, pese a que Boca fue el que mantuvo el juego más cerca del área del adversario, pero ya no dispuso de ocasiones netas y terminó resignándose al empate al igual que Argentinos.