Aún sin respuestas oficiales, el Safari Tras las Sierras planea restricciones para el público
Desde la organización informaron que el próximo lunes se esperan novedades por parte del Gobierno provincial.
Desde la organización informaron que el próximo lunes se esperan novedades por parte del Gobierno provincial.
Los próximos días serán clave para definir la realización o no del Safari tras las Sierras, a desarrollarse a mediados de febrero en Valle Fértil. La Asociación Sanjuanina de Autos de Travesías (ASAT) ya presentó los permisos y protocolos ante Medio Ambiente y Salud Pública, pero por ahora no recibieron ninguna respuesta. Creen que el lunes 25 de enero habrá novedades. Mientras tanto, ajustan detalles del evento que, de hacerse, será atípico: sin río, sin gente en las largadas y llegadas, informaron desde radio Valle Fértil Vibra.
"Por ahora no hemos recibido ninguna negativa. Estamos trabajando para lograr que el Safari se realice, pero todo sigue igual. Ya presentamos toda la documentación así que quizás la semana que viene tengamos alguna definición", comentó Juan Galdeano, organizador.
La competencia fue anunciada en diciembre pasado para el segundo y tercer fin de semana de febrero: el 13 y 14 de febrero para las carreras de moto enduro, motos chinas y cuatriciclos, y el 20 y 21 de ese mismo mes para las carreras autos todo terreno, la gran atracción fierrera en el departamento vallisto. Esta vez tendrá como ente organizador a la ASAT y no a la Asociación de Pilotos Vallistos (APIVA), organismo que se encuentra suspendido por no cumplir ciertas normas en las ediciones anteriores.
Desde el ente explicaron que la situación es "minuto a minuto" y que hay que esperar y ver qué sucede sanitariamente en los próximos días en San Juan, aunque no quieren repetir la misma imagen de otras localidades argentinas con multitudes. Por eso decidieron modificar algunos puntos de los protocolos a aplicar.
Por ejemplo, las llegadas y largadas serán en el Coqui Quintana, pero sin público: al lugar sólo podrá ingresar la prensa, personal afectado al rally y competidores. Además cerrarán todo la zona del río para evitar aglomeraciones, el público sólo tendrá permitido ver la competencia desde algunos sectores del recorrido al que llamarían "zona de espectadores".
Galdeano también señaló que habrá sólo carreras de autos y motos, ya que en esta edición decidieron suspender el famoso Safarito para niños y carreras de burros. Otro dato importante es que este año no habrá largada simbólica, una especie de presentación de los pilotos que se realiza tradicionalmente en la plaza departamental.
Formó parte de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, aunque luego fue muy crítico con el kirchnerismo.
Serán dos los encuentros televisados por fecha de manera gratuita.
Los sujetos no pudieron llevarse el dinero y sustrajeron un celular que estaba en el mostrador.
La cotización del dólar oficial cerró en un promedio de $95,07.
El objetivo es actualizar los datos de estos trabajadores para organizar la logística de la vacunación.
El hecho ocurrió en Quilmes, Buenos Aires.
La mujer es de Albardón y habría desaparecido en Capital.