Chau Tokio, ahora se viene París 2024
Con Ibarra como abanderado, la delegación argentina estuvo en el cierre.
Con Ibarra como abanderado, la delegación argentina estuvo en el cierre.
El capitán del seleccionado argentino masculino de hockey sobre césped, Pedro Ibarra, portó ayer la bandera argentina en la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. El histórico jugador de Los Leones, que anunció su retiro del seleccionado luego de competir en Tokio, encabezó la comitiva nacional que también contó con la presencia del equipo masculino de vóleibol, ganador de la medalla de bronce.
Un año después de la fecha original pero con el espíritu de siempre, la ceremonia realizada en el estadio Nacional de Tokio dio comienzo a la cuenta regresiva para los próximos Juegos Olímpicos que se realizarán en París en 2024.
El acto comenzó con el himno de Japón para preceder el ingreso de los deportistas que se quedaron hasta el último día luego de más de dos semanas de competencia. Sin la presencia del público, tal como sucedió en la inauguración, la organización deslumbró con un impactante juego de luces que formó los aros olímpicos. Luego, se llevó a cabo un show musical cargado de la mítica cultura japonesa y sobre el final una orquesta local reversionó el tradicional himno de la alegría. Antes de la premiación para los participantes del maratón se entonó una parte del himno nacional de Grecia para cumplir con la tradición olímpica desde Amberes 1920. Por primera vez en la historia, las ceremonias de premiación de hombres y mujeres se realizaron al mismo tiempo durante los Juegos Olímpicos y así fue como Kenia fue el centro de atracción con los oros de Eliud Kipchoge y Peres Jepchirchir, quien con su increíble recta final se quedó con el oro.
Luego del agradecimiento para los miles de voluntarios, la cultura japonesa volvió a primer plano con un momento de remembranza con un tributo a las personas fallecidas. Con el ingreso de la bandera olímpica, se realizó el acto de traspaso a las autoridades de Francia para 2024. El izamiento de la bandera francesa junto con la publicación de un impactante video de presentación y la entonación de La Marsellesa le dieron la bienvenida a los próximos Juegos.
El cierre fue con un impresionante show de fuegos artificiales que iluminaron el cielo de Tokio y el mensaje de agradecimiento en japonés exhibido en las pantallas del estadio: "Arigato".
BALANCE ARGENTINO
La vigencia de Las Leonas, la gloria del vóleibol y el rugby; las despedidas de Paula Pareto, Luis Scola y Pedro Ibarra; la revelación de Lucas Guzmán y las frustraciones del seleccionado de fútbol, Santiago Lange, Cecilia Carranza o Delfina Pignatiello constituyen, entre otros, los hechos más destacados de los JJOO Tokio 2020 que se clausuraron ayer en la capital japonesa.
Vigencia: mística felina. El hockey sobre césped argentino volvió a subirse a un podio olímpico como sucede ininterrumpidamente desde Sydney 2000, en los tiempos de la construcción de la mística de Las Leonas. Esta vez fueron nuevamente las chicas las que consiguieron una medalla de plata, la tercera en todo el ciclo, después de quedar relegadas en Río 2016, donde se consagraron los varones con oro.
Sorpresa: la gloria del vóleibol. Sin demasiado crédito en el exterior pero fundamentado en su propia confianza interna, el seleccionado argentino protagonizó el hecho deportivo más relevante del vóleibol nacional desde Seúl "88: la conquista del bronce olímpico. El equipo de Marcelo Méndez, con los sanjuaninos Bruno Lima, Matías Sánchez y Federico Peralta, repitió la gesta llevada a cabo por aquella formación "albiceleste" en la que se destacaba, entre otros, el también sanjuanino Raúl Quiroga.
El economista ocupará el lugar del flamante secretario de Comercio Interior.
Ocurrió este lunes por la tarde en Esquiu casi Rioja.
Si solo se observa por fecha de notificación, los casos de esta semana informados por el Ministerio de Salud fueron 43.487, lo que representa un 27,9% más de casos que el domingo pasado (33.989).
En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) desciende 0,5%, a $ 210,50; mientras que el MEP registra un incremento de 0,5%, a $ 209,58, en el tramo final de la rueda.
"Yo creo que tenemos desacoplar los precios internos de los externos", dijo el presidente.
El Gobierno de Rusia no descarta que los combatientes ucranianos capturados en la acería de Azovstal, en la ciudad sureña de Mariupol, sean en el futuro intercambiados por prisioneros rusos.
Familiares la hallaron sin vida en su departamento. Vivía en el primer piso de un edificio y las ventanas del balcón estaban forzadas.