China albergará la primera edición del Mundial de Clubes con 24 equipos
La competición se disputará cada cuatro años.
La competición se disputará cada cuatro años.
El primer Mundial de Clubes con 24 equipos se disputará entre junio y julio de 2021 en China, según decidió este jueves "por unanimidad" el Consejo de la FIFA, reunido en Shanghái.
La FIFA y el comité organizador chino decidirán las sedes, mientras que "el modelo de participación que determine los clubes clasificados de cada confederación" se determinará tras un proceso de consultas entre la Federación Internacional y las seis Confederaciones.
En principio, la UEFA cuenta con 8 plazas y, según el primer criterio, serían ocupadas por los ganadores de la Liga de Campeones y de la Liga Europa. Real Madrid y Liverpool (ganadores de la Champions en 2018 y 2019), más Atlético de Madrid y Chelsea (vencedores de la Liga europa los dos últimos años) ya están clasificados.
Según este criterio, podrían quedarse al margen de la competición clubes como el Juventus o el Barcelona, en el caso de que no ganasen la Liga de Campeones, por lo que dentro de la FIFA también se estudió la posibilidad de reservar algún tipo de invitación.
Sudamérica, con seis cupos, ha propuesto por medio de la Conmebol que acudan los ganadores de la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana 2019 y 2020 y podrían ofrecer también dos plazas a los ganadores de la Supercopa, la competición que ha recuperado la Confederación Sudamericana y que disputarán los clubes que se han adjudicado en alguna ocasión la Libertadores.
El resto de plazas (10) se repartirán entre la CONCACAF (3) África (3), Asia (3) y Oceanía (1).
El Consejo también aprobó destinar 1.000 millones de dólares al fútbol femenino para el ciclo 2019-2022, lo que supone 500 millones más de los que ya habían sido aprobados para este cuatrienio y que se tomarán del fondo de reservas de la FIFA.
La líder de la Coalición Cívica publicó un tuit "aclarando" sus últimas declaraciones, que provocaron malestar en la alianza opositora. Las frases más fuertes y polémicas que dejó en la última semana.
El fuego destruyó 662.776 hectáreas de bosque en todo el continente y la zona más golpeada, según los datos del sistema europeo de información sobre incendios forestales (Effis), es la Península Ibérica.
La mujer se aferró a sus pertenencias ante el ataque de los dos sujetos, que fueron detenidos a los pocos minutos.
Las ráfagas en zonas menos pobladas son más intensas, por lo que se suspendió el clásico futbolero de Zonda, entre otras incidencias.
Se registraron además 126 muertes relacionadas a la pandemia.
De acuerdo a los investigadores, estos altos niveles no serían compatibles con una causa de muerte natural. Desde que los 25 empleados fueron apartados de sus cargos no ocurrieron más muertes repentinas de menores.
Un hombre de 28 años murió aplastado por un camión de residuos mientras recolectaba basura que caía del mismo.