En la jornada de apertura (ver infografías) habrá dos esfuerzos, el matutino en pelotón, desde Chucuma a San Agustín, aproximadamente 91,6 kilómetros, realizando en el final dos giros a un circuito comprendido por las calles: Rivadavia, Alem, Ruta 510, Tucumán y General Acha. En este parcial habrá dos metas volantes, una por Ruta 510 antes del Río Las Tumanas y la restante, cuando se haga el primer paso por la línea de meta, iniciando los dos giros finales al circuito.

Por la tarde se desarrollará una contrarreloj individual de 4,5 kilómetros con largada en la intersección de Rivadavia y General Acha, por Rivadavia se transita al Este hasta calle Alem, luego se viaja al Norte para empalmar ruta 510, después se gira -al Sur- por Tucumán, hasta empalmar General Acha, por la que se dobla al Este y se arriba al punto de llegada.

La carrera, que ha despertado gran expectativa en el Departamento norteño, culminará mañana con una etapa en pelotón que tendrá punto de partida en el Parque provincial Ischigualasto y culminará, luego de dar cuatro giros al mismo circuito de la crono, en San Agustín.

Aún con la ausencia de varios animadores importantes, por estar corriendo en la Doble Bragado, la Vuelta a Valle Fértil, contará con un pelotón de “90 ciclistas inscriptos”, tal cual confió ayer Juan José Chica, presidente de la Federación Ciclista Sanjuanina e impulsor de organizar la carrera.

Esta será la tercera prueba en el Valle, en los últimos 12 años. En 2003 la ganó Oscar Villalobo y en 2012 la victoria fue para Emanuel Saldaño.

La actividad sufrirá un paréntesis la semana próxima y retornará el 21 con la Doble Media Agua.