Dos nuevos imputados en la causa que investiga la muerte de Diego Maradona
Se trata de Nancy Forlini y Mariano Perroni, que estaban a cargo del coordinación de los servicios médicos del astro del fútbol.
Se trata de Nancy Forlini y Mariano Perroni, que estaban a cargo del coordinación de los servicios médicos del astro del fútbol.
La causa en la que se investiga la muerte de Diego Armando Maradona cuenta con dos nuevos imputados. Se trata de Nancy Forlini y Mariano Perroni, quienes estaban a cargo de la coordinación de los servicios médicos del astro del fútbol. La Justicia tomó la decisión este lunes, por lo que ahora también están acusados de “homicidio culposo”.
Forlini era el nexo entre los médicos clínicos y los acompañantes terapéuticos que fueron echados por el entorno del Diez en los primeros días de internación en la casa de San Andrés.
En el caso de Perroni, se encargaba de coordinar a los enfermeros, que estaban tercerizados a través de la empresa Medidom.
La Justicia decidió imputarlos en la previa de la junta médica, que se llevará a cabo el 3 de marzo en La Plata, para que puedan aportar sus propios peritos ya que creen que podrían haber tenido algún tipo de responsabilidad en el tratamiento de Diego Maradona.
“Teniendo en cuenta las conclusiones del análisis del contenido del material que fuera extraído de los aparatos de telefonía celular vinculados a la presente encuesta preliminar (archivos de mensajería, audio e imagen), como así también en orden al resto de las constancias probatorias agregadas oportunamente a la presente, deviene necesario a los fines del proceso imponer del contenido y alcances de los artículos 60 y 162 del Código Procesal Penal en orden a la conducta precariamente calificada como homicidio culposo a quienes fueran identificados como Nancy Edith Forlini y Mariano Ariel Perroni”, expresó la Justicia de San Isidro.
La Conferencia Episcopal Argentina respaldó la postura del obispado de esa provincia, el cual reclama “que se escuche a todos los actores sociales”
La Justicia la encontró culpable de haber sido "partícipe primario" en el caso ocurrido en 2019.
Alberto Fernández estará a cargo del cierre de las deliberaciones que realizarán, a puertas cerradas, referentes del empresariado, el sindicalismo, la academia y los movimientos sociales.
Sucedió en Ruta 149, a la altura el derivador a Iglesia y Calingasta.
Con un decreto, Alberto Fernández también dio marcha atrás con el trámite de expulsión expeditivo para los inmigrantes que cometieran delitos en el país, impuesto en la gestión de Macri.
Es el primer desplazamiento del Pontífice al extranjero desde el inicio de la pandemia de coronavirus. "Estoy contento de retomar los viajes", dijo en el avión.
El bono, de entre 6 mil y 10 mil pesos, está destinado a trabajadores en relación de dependencia que hayan sido despedidos sin causa justa.