El Canalla hizo punta
El plantel fue el primero en reunirse en la pandemia para que asuma el Kily González.
El plantel fue el primero en reunirse en la pandemia para que asuma el Kily González.
No fue un sábado más. El 4 de julio fue el día en el que un plantel de Primera División de la Argentina se reunió por primera vez desde que se suspendieron las actividades de AFA por la pandemia de coronavirus. Se dio en el Gigante de Arroyito, donde la dirigencia de Rosario Central le presentó a sus jugadores a su nuevo entrenador, Cristian "Kily" González, quien a los 45 años dejó su cargo al mando de la Reserva y asumió en reemplazo de Diego Cocca (firmó hasta diciembre de 2021). Un reencuentro que se celebró bajo estrictas medidas de prevención ajustadas a los protocolos sanitarios.
Los futbolistas -al igual que el resto de los participantes de la reunión; no podía entrar nadie que no estuviera en la lista de personal habilitado- fueron citados a las 10.30 en las puertas del Gigante. Todos estuvieron obligados a lucir barbijo y debieron someterse a un test de temperatura antes de ingresar a las instalaciones. El protocolo estableció que cada uno de los que iban arribando debían dirigirse directamente al campo de juego, adonde se ubicaron 40 sillas separadas a dos metros entre sí.
Gestiones
Para reunir a sus jugadores y cuerpo técnico, Central realizó una serie de gestiones con Claudia Giaccone, secretaria de deportes de Santa Fe. Al inicio se iba a hacer todo en el gimnasio, aunque luego se cambió.
Compromiso
El Kily González le manifestó a sus dirigidos que "quiero que cada uno que se ponga esta camiseta, entienda lo que significa. Hay que volver a sentir ese sentido de pertenencia que tanto caracteriza a Rosario Central".
La Justicia busca al autor de los disparos.
Demandó más de 36 horas y 100 profesionales. Se ablacionaron tres órganos que fueron trasplantados a dos personas.
Según se supo el hombre “sintió un gusto raro” y comenzó a sospechar de su esposa.
El pontífice encabezó su noveno Consistorio público en la Plaza San Pedro.
Su proyecto no solo busca detectar casos de bullying y la apatía escolar de manera efectiva, sino también proporcionar recursos y apoyo a las víctimas.
Se conoció un cambio en el horario para ingresar a la “sala de espera” de la página digital.
Se espera una mañana agradable con una máxima de 23°C.
El abogado de la víctima solicitó 22 años. Fiscalía 15. La defensa, absolución. Ahora un juez debe resolver.