En los 2.672 metros sobre el nivel del mar, en la que se encuentra la cima del alto de El Colorado, el barrealino Ricardo Escuela reafirmó que tiene “altura” suficiente para pretender quedarse con la 32da Vuelta Ciclista a San Juan. La etapa reina fue para Daniel Zamora, que asumió el ataque final con el afán de achicar distancias (estaba a 2m13s) porque su compañero Juan Pablo Dotti, el mejor ubicado del equipo piquetero, no conseguía despegarse de la marca a presión que tenía del líder, Escuela, a la que se acoplaba, también, quien es segundo en la carrera, Laureano Rosas.
“Zamorita” coronó en solitario la cima del cerro que es límite natural entre los Departamentos de Ullum e Iglesia y logró achicar la luz con respecto a Escuela a 1m19s; pero luego de analizar fríamente lo ocurrido no cabe duda que el ciclista que defiende la casaca de la Municipalidad de Pocito, salió fortalecido porque, ayudado por sus compañeros de equipo, se bancó los ataques y llegó por delante de sus más inmediatos perseguidores. Fue tercero (en segundo lugar llegó el brasileño Joao Marcel Gaspar), por delante de Rosas, a quien le dieron el mismo tiempo, y amplió la luz en ocho segundos más con Dotti.
Ahora bien. ¿El Colorado definió la carrera? No, aún está abierta, pero marcó una clara tendencia en favor de quien es el único ciclista que ha logrado subir al podio en todas las etapas. Escuela ha mostrado estar fuerte, tanto en el llano como en la montaña, queda saber como responderá en la crono de mañana, porque de no haber un acontecimiento imprevisto, es de suponer que con el cuidado de su equipo esta tarde, en San Martín, mantenga sin inconvenientes la malla líder.
Si antes preocupaba Dotti ascendiendo, prueba superada. Ahora la mira esta puesta en Rosas corriendo en solitario. El pedalista de Las Flores ha hecho muy buenas cronos en las carreras de etapas que corrió durante este año, ganando algunas de ellas con cierta amplitud, como la de la Vuelta al Valle de Río Negro.
En el medio hubo una carrera que contó con una fuga temprana de casi 115 kilómetros, donde media docena de ciclistas llegaron a tener 5 minutos de ventaja, los que se hicieron humo cuando empezó el ascenso continuo, donde Emiliano Fernández (ver página 41) fue el más destacado.
En la montaña, la pulseada fue para Escuela que contó con los laderos más fuertes quienes lo dejaron en el último kilómetro para que busque la definición. Hasta ahora por lo mostrado es el candidato más firme, pero todavía queda mucho terreno por recorrer y tela para cortar, porque los “públicos” y los “piqueteros” intentarán quebrar la hegemonía mostrada por el ciclista barrealino.