Eduardo Gallardo, entrenador de la selección argentina masculina de hándbol, se mostró reconfortado por el buen estado físico del plantel de cara al próximo Mundial de Qatar, y anticipó que de no surgir ningún “contratiempo” los ’Gladiadores’ pueden repetir la histórica participación de hace cuatro años en Suecia. “El equipo está en su forma ideal. Hace mucho tiempo que no llegábamos tan bien físicamente y a nivel juego como a este Mundial. En cierto punto, esta actualidad de los chicos, tiene muchas similitudes con lo que pasó hace cuatro años. Estamos como en la previa a Suecia”, comentó Gallardo.

Sin embargo, esas no son las únicas similitudes del equipo en su camino a la cita en Qatar, donde llegará como campeón Panamericano tras vapulear en la final disputada en Canelones, Uruguay, a Brasil por 30-19.

’Dady’ asumió a fines de 2007, con el objetivo de clasificar a los Juego de Londres 2012, y en el primer torneo, el Mundial de Croacia 2009, el equipo culminó decimoctavo, pero dos años después rompió todos los pronósticos en Suecia, donde le ganó al equipo local, consiguió un histórico 12do. puesto y el pasaje olímpico en Guadalajara, México, tras derrotar a Brasil 26-24.

En el inicio de otro ciclo olímpico, en España 2013, las lesiones jugaron una mala pasada, el equipo llegó golpeado y la suerte fue adversa, con otro 18vo. lugar, pero en el año de los Juegos Panamericanos de Toronto las cosas parecen pintar de la mejor manera para los albicelestes.

“El objetivo a corto plazo es pasar de ronda en el Mundial y meternos entre los 16 mejores equipos”, anticipa Gallardo, pero tiene en claro que el gran objetivo “a largo plazo es Toronto y clasificar a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016”.

“La zona es muy complicada, nos tocaron cuatro europeos muy fuertes. Dinamarca es de los mejores del Mundo y Polonia está un escalón más abajo que los daneses. Rusia y Alemania están muy cerca nuestro y les podemos hacer partido porque les molesta nuestro juego, y Arabia Saudita no hay que perderlo de vista porque por algo clasificó”, puntualizó el técnico.

Gallardo asegura que “si el equipo llega al mundial en el nivel que llegó al Panamericano de Uruguay podemos dar la sorpresa, pero en más de un partido”, en tanto tiene claro “que todo depende de cómo hagamos las cosas a nivel equipo”.

“Para conseguir los resultados que queremos y dar la sorpresa tenemos que defender fuerte y estar concentrados, además de potenciar nuestro juego, hacerlo más fluido y dinámico. Y deberemos correr la cancha de forma inteligente”, analizó.