Intervienen la Liga Profesional por 90 días y la AFA retoma el mando del fútbol argentino
En un principio, 'Chiqui' Tapia tendría decidido disolver definitivamente a la Liga.
En un principio, 'Chiqui' Tapia tendría decidido disolver definitivamente a la Liga.
Marcelo Tinelli logró una victoria en la Justicia. La Cámara Civil le dio la razón este miércoles en su planteo para impugnar las elecciones en la Liga Profesional de Fútbol (LPF) y dispuso que la entidad que organiza el campeonato de fútbol argentino sea intervenida por la Asociación de Fútbol (AFA).
Según el fallo judicial al que accedió Infobae, la Sala B le ordenó al presidente de la AFA, Claudio Chiqui Tapia, a que en el plazo de 90 días convoque a elecciones para la designación de la nueva mesa directiva de la Liga Profesional de Fútbol. Durante ese lapso, Tapia será el responsable de coordinar el normal funcionamiento de la Liga.
El presidente de la AFA deberá adoptar una decisión sobre el futuro de los campeonatos cuando regrese al país -actualmente se encuentra en Londres, luego de haber estado la semana pasada en el sorteo del fixture de la Copa del Mundo-. En conversaciones reservadas con el propio Tinelli y con Pablo Toviggino -Consejo Federal- le anticipó su idea de disolver definitivamente la Liga Profesional y asumir la organización de todos los campeonatos, como se hizo históricamente en la Argentina.
La AFA cedió la organización de los partidos de fútbol de primera división a mediados de 2017, cuando se creó la Superliga, una asociación civil autónoma que prometía importar formatos europeos y garantizarles mejores ingresos a los clubes. El proyecto finalizó a principios de 2020, cuando se creó la Liga Profesional, actualmente presidida por Tinelli.
El escenario político en la Liga Profesional se modificó el 24 de diciembre del 2021 cuando Tinelli denunció una suerte de golpe institucional llevado adelante por parte de integrantes del Comité Ejecutivo. “En los últimos días hemos asistido -con sorpresa e incredulidad- a un movimiento iniciado por algunos clubes, ciertos de éstos maliciosamente inducidos a partir de información falsa e incorrecta, que se arrogan la representación del conjunto de las instituciones que integran la Liga Profesional de Fútbol”, afirmó por entonces en una carta que circuló por las entidades que conforman la primera división del fútbol argentino tras el pedido de un grupo de directivos alineados en contra del conductor televisivo, que exigieron que se corra de su cargo.
Durante los primeros días de enero de este año, Tinelli convocó a elecciones para el 31 de marzo: “Durante este último mes, he mantenido una continua comunicación con la gran mayoría de mis pares de la Primera División, respecto a cómo encarar los comunes desafíos que enfrentamos como Liga. Entiendo que esta preocupación es común a todos los dirigentes, sin distinción de nombres propios. Y entiendo también, luego de reflexionar detenidamente sobre estas circunstancias, que debemos encarar un proceso profundo para la elección de aquellos directivos que, a partir del 2022, deberán asumir el reto de llevar adelante la búsqueda de las soluciones que todos necesitamos”.
Días antes de los comicios, el conductor televisivo logró una medida cautelar que suspendió una reunión en la que se iba a elegir a Cristian Malaspina (presidente de Argentinos Juniors) como su sucesor. Según planteó el ex dirigente de San Lorenzo, y validó el juez Camilo Almeida Pons, hubo severas irregularidades en el procedimiento que pretendía derivar en la elección de nuevas autoridades. El mismo criterio fue respaldado este miércoles por la Cámara.
El raid de declaraciones de la fundadora de la Coalición Cívica apuntando a sus socios tuvo diferetnes reacciones.
La presentación realizada ante la Justicia indica que el supuesto material tecnológico eran cajas vacías o mercaderías cuyo valor no superaba los US$ 30.000 por el costo residual del plástico y el aluminio de los equipos simulados.
La titular del Fondo Monetario Internacional envió una carta de felicitación al ministro en la que dijo que el organismo es “un socio comprometido en apoyar los esfuerzos de la Argentina”
Un policía, una trabajadora social y dos médicos deberán responder por no permitir el ingreso a Córdoba del padre de la joven, que deseaba verlo antes de fallecer.
La clave para detenerlo fueron los audios de Whatsapp que se encontraron en uno de los teléfonos secuestrados en el marco de la causa, donde se escuchaba: "Tenemos que hacer eso que te dije antes: o pegar tiros o quemarle la persiana al chino".
El gobierno de Beijing advirtió que no tolerará "actividades separatistas" e insistió en que la retomará por la fuerza si fuera necesario. Pelosi ratificó el respaldo de Estados Unidos al país insular.
El siniestro vial ocurrió en la intersección de las calles De Los Ríos e Ignacio de la Roza.