La Fórmula 1 registró una pérdida millonaria por la pandemia de coronavirus
Las ganancias de la máxima categoría del automovilismo para el período de abril a junio de 2019 registraron 620 millones de dólares, pero cayeron a 24 millones en 2020.
Las ganancias de la máxima categoría del automovilismo para el período de abril a junio de 2019 registraron 620 millones de dólares, pero cayeron a 24 millones en 2020.
La Fórmula 1 registró una pérdida millonaria en sus ingresos de este año durante el período que no hubo actividad como consecuencia de la pandemia de coronavirus.
Las ganancias de la máxima categoría del automovilismo para el período de abril a junio de 2019 registraron 620 millones de dólares, pero cayeron a 24 millones en 2020, según apuntó el portal especializado Motorsport.
El calendario de la F1 sufrió modificaciones por Covid-19 y el único ingreso registrado oficialmente durante ese mismo periodo fue un patrocinio que no estaba vinculado a las fechas de grandes premios.
La empresa Liberty, promotora de la F1, confirmó que los 10 equipos de la parrilla no recibieron dinero entre abril y junio de 2020.
"Dado que no se llevaron a cabo eventos durante el segundo trimestre de 2020, los ingresos fueron limitados, y las principales entradas de capital de F1 acreditadas en el período consistieron solo en los elementos de los contratos de patrocinio asociados con derechos no relacionados con grandes premios", remarcaron desde Liberty.
La F1 registrará un nivel "decente" de ingresos para el período que va de julio a septiembre porque se desarrollarán diez carreras en el calendario modificado, pero será menor con respecto a 2019.
En esos ingresos están contempladas las tarifas de transmisión por televisión y el patrocinio. Aquellos por concepto de pago de derecho por organizar carreras fueron eliminados. Actualmente, la F1 paga a los circuitos como Silverstone para celebrar competencias sin público.
En el mercado mayorista, la divisa estadounidense finalizó con un incremento de $1,18 centavos respecto al cierre previo, en un promedio de $204,53.
Miembros del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de Naciones Unidas advirtieron que sólo se podrá limitar este aumento si las emisiones de gases de efecto invernadero se reducen a casi la mitad en siete años.
Hubo seis allanamientos realizados en la ciudad misionera de Oberá y en las localidades bonaerenses de General Pacheco, Tigre y General Rodríguez.
Frente a enero pasado retrocedió 1,7%.
Se trata de un abogado de 31 años que marcó un precedente sobre los avances que se están viviendo en la regulación de la planta.
El deportista está desaparecido hace una semana. El entrenador de Colón contó que tuvo charlas con el delantero, pero que no le dará más oportunidades.