La Liga de vóley contará solamente con 7 equipos, tres de ellos sanjuaninos
UPCN, Obras y UVT serán los representantes locales.
UPCN, Obras y UVT serán los representantes locales.
La próxima temporada de la Liga de Vóleibol Argentina (LVA) contará solamente con siete equipos participantes y tendrá un sistema de juego y condiciones particulares por la pandemia de coronavirus.
UPCN San Juan Vóley, siete veces campeón del torneo; Ciudad Vóley, el equipo cantera que encara su octava participación consecutiva; Obras de San Juan, el club más histórico de la LVA en su presencia número 21; y los debutantes UVT Vóley de San Juan, Club Atlético Paracao (Entre Ríos), Club Atlético Once Unidos (Mar del Plata) y Defensores de Banfield son los equipos que integran la nómina.
River, Ateneo de Catamarca, Puerto San Martín (Santa Fe) y Monteros de Tucumán finalmente decidieron no participar, sumándose a lo que ya habían anunciado Bolívar Vóley (máximo ganador de la Liga con ocho títulos) y Gigantes del Sur de Neuquén.
Los equipos participantes competirán en formato de burbuja tanto para la Liga como para la Copa Argentina, el otro torneo que compone el calendario 2020/21.
El presidente de la Asociación Argentina de Clubes de Vóley (ACLAV), Pedro Bruno, agradeció "a las instituciones que hacen el esfuerzo de participar en esta LVA y a los sponsors que nos ratificaron su apoyo en un contexto difícil como nunca hubo hasta ahora".
"Desde ACLAV seguiremos trabajando, como lo hemos hecho desde que terminó la temporada pasada, para generar las condiciones necesarias para la salud y la seguridad de todas las partes de nuestras competencias", subrayó.
Todo el detalle con las fechas de cobro.
Desde el Ministerio de Turismo y Cultura informaron que el movimiento turístico generó un ingreso de $391 millones
La mayor de las hijas del Diez disparó nuevamente contra quienes rodearon luego de conocerse los nuevos y escandalosos audios de los días previos a su muerte.
El siniestro vial tuvo lugar en Félix Aguilar y Godoy.
La medida se tomó por la falta de servicio eléctrico y anegamiento de los caminos.
La Asociación francesa por el Control de la Radiactividad en el Oeste (Acro) ha medido niveles anormales de cesio-137 en el polvo del sáhara que llegó a Francia y Suiza el mes pasado. ¿Cómo se generó esta contaminación que ahora castiga a los europeos?
La víctima fatal tenía 48 años y viajaba en su moto.