El Dakar empieza siendo una fiesta. Una multitudinaria, que hoy tendrá como sede a la ciudad de Rosario, donde se espera que cientos de miles de personas presencien el show de la largada simbólica, donde se presentarán los 446 inscriptos que afrontarán desde mañana la primera de las 14 etapas.
La 35ta edición promete ser un desafío mayor. Será más extensa, con un recorrido total que superará los 9.000 kilómetros hasta llegar al destino final, la ciudad chilena de Valparaíso el próximo 18 de enero, y los candidatos a pelear los primeros puestos en las distintas categorías afirman que esperan una carrera más exigente a comparación de las anteriores. En motos la lucha principal estará planteada entre el español Marc Coma (KTM) y el francés Cyril Despres (Yamaha), aunque no hay que descartar a otros como el chileno ’Chaleco’ López (KTM) o el portugués Helder Rodrígues (Honda). En autos, Stephane Peterhansel buscará su 12do Dakar otra vez con un Mini y además de rivales internos como el qatarí Al Attiyah, estarán Carlos Sainz y su buggy y el sudafricano De Villiers (Toyota). En cuatriciclos, Marcos Patronelli tendrá entre los desafiantes a su reinado al polaco Rafal Sonik y al chileno Ignacio Casale. En camiones, los Kamaz, con el ruso Nikolaev al frente, y los Iveco, con el holandés De Rooy figuran como los máximos aspirantes.
EN SAN JUAN
El ministro de Turismo de San Juan, Dante Elizondo, adelantó ayer las zonas donde podrá apreciarse el paso de la caravana los días martes y miércoles próximos en nuestra provincia, por cuarta vez en la historia. Con la etapa maratón para motos y quads en Barreal, prácticamente todos los departamentos tendrán su momento Dakar, aunque se destacan 10 sitios (ver infografía página 45).
El rally raid más importante empieza hoy en Rosario. El mundo estará atento.