La ilusión del séptimo Dakar
Puchi Ontiveros anunció que trabaja para correr en Arabia Saudita en 2020. Incluso entrena desde febrero.
Puchi Ontiveros anunció que trabaja para correr en Arabia Saudita en 2020. Incluso entrena desde febrero.
Después de culminar la carrera en Lima, en enero pasado, Alberto Puchi Ontiveros descansó unas semanas y al mes siguiente comenzó con los entrenamientos de cara a su nueva ilusión: correr por séptima vez el Dakar, la carrera más importante de rally raid del mundo. Y si bien lo económico es su factor más adverso pues la edición 2020 será en Arabia Saudita, el anuncio de la organización de trasladar las máquinas y darle el combustible sin costo a los pilotos sudamericanos le abrió una puerta para la ilusión.
"Los organizadores están poniendo mucho de su parte para ayudar a los pilotos sudamericanos. Nos llevarán gratis los vehículos de competencia y también los de asistencia hasta Arabia Saudita. Allá también el combustible será sin costo alguno, lo que sin dudas facilita las cosas. Pero es innegable que la situación de nuestro país y el valor del euro para afrontar la inscripción, por ejemplo, lo hace difícil. De todas maneras, estoy trabajando para eso y tengo intactas las ganas, la motivación y la ilusión para correr mi séptimo Dakar", señaló el sanjuanino.
Después de una década en Sudamérica, el Dakar se mudó para Arabia Saudita, desde enero próximo se desarrollará en ese país y se estima que avanzará por las naciones vecinas a partir de 2021. La distancia le bajó el pulgar al sueño de varios pilotos de esta parte del continente, que por costos no podrán correr.
"Es prematuro poder dar un porcentaje de participación a esta altura del año, pero con la información que ya tenemos, con la ayuda que brindará la organización y un adelanto de cómo serán las etapas podemos trabajar en cuestiones más concretas. Los próximos meses van a ser claves, mientras tanto no dejo de entrenar", dijo Ontiveros, quien en la edición 2019 fue el tercer mejor argentino en Motos.
Una treintena
Pese a los costos, hay varios argentinos que aspiran a estar presentes en Arabia. Entre motos, cuatriciclos, autos, UTV y camiones hay una treintena de competidores en carrera hacia la edición 2020, entre los que se incluye el sanjuanino. La cifra, sin embargo, lejos está de los 105 que corrieron en 2015 y fue récord.
Puesto
31
Fue la posición de Ontiveros en el último Dakar. Fue la mejor ubicación en sus seis participaciones.
En el desierto y bajo cero
Alberto Ontiveros estuvo reunido con autoridades de la organización hace unos días, que le adelantaron algunos aspectos del próximo Dakar. "Volveremos a las 14 etapas y a los 9.000 kilómetros de recorrido. La primera semana, la geografía será parecida a la de San Juan, con muchas piedras, algo así como la Quebrada de la Flecha. La segunda semana sí será en las dunas, con mucha arena", apuntó el piloto. Y brindó una particularidad. "La carrera será en el invierno árabe, por eso en el desierto hará mucho calor en el día y temperaturas bajo cero en la noche. La amplitud va de los 30ºC a los -6ºC y los pilotos dormiremos en carpa", dijo.
El fundador de Microsoft tiene un terreno de casi 28.000 hectáreas situado en el estado de Louisiana. Le siguen las propiedades de Arkansas (20.000 hectáreas) y de Nebraska (8.331 hectáreas).
Se pidió que el ex vicepresidente siga con el cumplimiento de la condena a cinco años y diez meses de prisión en su casa.
La dirigente social Milagro Sala, que se encuentra con prisión domiciliaria, está acusada del delito de sustracción de expediente y coautora de cohecho activo.
Se cumplen 6 años del fallecimiento de Alberto Nisman, el fiscal que había denunciado a Cristina Kirchner y a sus funcionarios por un encubrimiento de los acusados del atentado a la AMIA.
Los niños habían desaparecido ayer por la tarde y los buscaron arduamente.
La suba tiene que ver con el incremento de los precios de las materias primas, informaron desde el sector.
El sujeto tuvo que ser trasladado al Hospital Rawson para ser asistido.