Desde el campeonato argentino de 2006, en San Luis, el aporte que hicieron las damas al ciclismo sanjuanino en los torneos nacionales fue clave para que la casaca azul ganara en varias oportunidades el medallero. En algún momento, jugando con el apellido del actual subsecretario de Deportes de la provincia y presidente de la FCS (Federación Ciclista Sanjuanina) con permiso, se las denominó “las chicas de Chica”. Es que justamente, Juan, como le dicen todos en el ambiente fue un gran impulsor de la actividad para las damas.
Aún con intervalos con escasa y casi nula competencia, siempre, corriendo con los juveniles o entreverándose en los pelotones de los Master, las chicas se las ingeniaron para llegar en óptimas condiciones a la cita que reune a lo más granado del país.
El Argentino de San Juan 2013 no será la excepción y por ello, todos los martes y jueves realizan prácticas específicas en el óvalo de 333 metros del velódromo rawsino y a diario, ordenan los horarios de sus obligaciones, algunas de madres y amas de casa y otras de estudiantes para cubrir una distancia estipulada en la ruta buscando el fondo que cimente sus esfuerzo en la pista.
“Estamos probando, tratando de equilibrarlas en los físico. Ahora en la temporada de pista están corriendo con los juveniles que las exigen con un ritmo intenso de carrera y dentro de poco las llevaremos a correr con los libres”, contó Ernesto Fernández, quien junto a Rubén Ramos, son los encargados de monitorear todos los trabajos de práctica.
Inés Gutiérrez, que llegará de Europa unos días antes y correrá persecución individual y 500 metros, se sumará a las campeonas Carla Alvarez, Graciela y Verónica Zárate, quienes aportan experiencia y jerarquía al grupo que completan Andrea Arias, María Milan, Fernanda Navarro, Evelyn Tivani, Florencia Guzmán y Sabrina Rodríguez.
Salvador Spadano, figura del fútbol e integrante de la secretaría de Deportes de la Municipalidad de Rawson, se sumó como ayudante logístico al grupo que completan Carlos Chavez, en calidad de masajista, y Mauricio “Chespirito” Pérez, como mecánico.
Saben que les falta bastante para ponerse a tiro en lo físico, pero confían en que en estos, casi, dos meses y medio que restan para el certamen podrán no sólo acondicionar sus piernas, sino también, develar todos los misterios que tiene la pista que entre otros inconvenientes suma el del viento que suele cruzarla y la hace más pesada aún.