Los millones que separan a River con Defensores de Pronunciamiento
Este miércoles se medirán por los 32avos de final.
Este miércoles se medirán por los 32avos de final.
River enfrentará a Defensores de Pronunciamiento, un club que milita en el Federal A, por los 32avos de la Copa Argentina, el próximo miércoles a partir de las 1. Esta será la primera vez que el club de Entre Ríos disputará esta instancia y las diferencias económicas con el equipo Millonario son notorias, además de obvias por distintas razones.
“Más del 50 por ciento del plantel tiene un laburo aparte. Es por eso que siempre entrenamos todos los días por la tarde, para darle la oportunidad a los chicos que puedan tener algo extra”, contó Johan Laureiro, mediocampista de DEPRO, en diálogo con TyCSports.com. Esto se debe a que la mayoría de los futbolistas cobra entre 10 mil y 40 mil pesos por mes, mientras que en River el presupuesto mensual para el fútbol está alrededor los 110 millones de pesos .
Por un lado, el club que milita en el Federal A se las ingenia con 900 mil pesos por mes para solventar los gastos del equipo; mientras tanto, la institución de Núñez tiene contratos millonarios con sus futbolistas. Y también embolsa grandes sumas por transferencias. La última -que está al caer- es la de Nacho Fernández a Atlético Mineiro por 8 millones de dólares.
Todo el plantel de Depro tendrá que viajar 35 kilómetros hasta Concepción para realizarse el hisopado, ya que en Pronunciamiento no hay laboratorios especializados.
De los ingresos, el 50 por ciento proviene del apoyo del gobierno provincial. En en caso de lograr la hazaña, le ingresarán 675.000 pesos por avanzar de fase, lo que equivale al 75% del presupuesto de un mes.
Los estadios tampoco se puede comparar. Mientras que la platea de Depro cuenta con una capacidad para 3 mil hinchas, en el Monumental se está llevando a cabo una obra para tener un terreno de juego de los mejores del mundo.
Posible formación de River ante Depro
River enfrentaría a Defensores de Pronunciamiento, por Copa Argentina, con Franco Armani; Milton Caso, Paulo Díaz, Javier Pinola, Fabrizio Angileri; Julián Alvarez, Bruno Zuculini, Enzo Pérez, Nicolás de la Cruz; Rafael Santos Borré y Matías Suárez.
.
El Gabinete económico decidió en la tarde de este jueves avanzar en un conjunto de medidas para intentar contener la suba de los valores de los alimentos y garantizar el abastecimiento.
La administración de Biden también expulsó a 10 diplomáticos rusos, algunos acusados de espionaje, y sancionó a 32 personas acusadas de interferir en las elecciones de 2020.
El hombre de 48 fue condenado a la pena de 6 meses pero no irá preso, en un juicio abreviado.
Como siempre, será según la finalización del DNI de cada beneficiario.
Personal de la Brigada de Explosivos trabajó en el lugar preventivamente.
El acusado recibió 6 meses de prisión condicional.