La ilusión está en marcha. Una vez más los sanjuaninos Ricardo Mestre y Juan Pablo Nehín estarán conformando la Selección argentina de fútbol para Sordos e Hipoacúsicos en una competencia de nivel internacional. Y será ni más ni menos que en las Olimpiadas que se realizarán en Sofia, Bulgaria, del 18 de julio al 6 de agosto. Ambos jugadores ya formaron parte del plantel nacional en noviembre, cuando se consagraron campeones en los Juegos Panamericanos de Venezuela, en donde Mestre resultó goleador del certamen. En ese torneo, Argentina se clasificó a las Olimpiadas a las que asistirán los sanjuaninos.

Los dos nacieron con hipoacusia y luego de largos tratamientos hoy para ellos expresarse no es un problema. Y más si lo hacen dentro de una cancha, donde la mejor forma de hacerlo es demostrando su talento.

Mestre, con 28 años de edad, lleva 10 años jugando en la selección y es uno de los más experimentados dentro del plantel. El delantero, oriundo del Barrio Chacabuco en Desamparados, disputa el torneo de fútbol local vistiendo los colores de Aberastain y día a día hace un enorme sacrificio para ir a entrenar. “Es un gran trabajo pero yo vivo de esto y es un orgullo representar al país”, expresó quien marcó cinco goles en Venezuela y consiguió el premio de máximo artillero.

Nehín, por su parte, a sus 21 años, está mostrando sus primeras armas en el seleccionado nacional. El jugador de Alianza, que además estudia segundo año de Educación Física, reconoció que para él también será un orgullo estar en la selección, tal cual lo manifestó: “Es una alegría y un orgullo enorme poder estar con estos jugadores. Estamos ansiosos con poder hacer un buen papel. Trato de disfrutarlo a pleno y seguir sumando experiencias”, contó el volante.

Pero hay algo que les interrumpe la ansiedad del viaje. Existe la preocupación de no poder llegar con los fondos necesarios para poder viajar. Desde la Federación Argentina de Fútbol Silencioso (FAFS), le otorgan al seleccionado 20 pasajes, los cuales resultan pocos para poder tener plantel completo sabiendo que son 18 los jugadores que deben estar, más el cuerpo técnico y los ayudantes. Por eso, ambos jugadores, al igual que el resto de los seleccionados, se encuentran pidiendo subsidios o publicidades para estar en Bulgaria. “Sería una pena grandísima que alguno de los jugadores se tuvieran que bajar por falta de dinero. Cada pasaje cuesta 20 mil pesos”, cerró Mestre.