Que una rueda, de buena calidad cueste $1.000 pesos. Que el alquiler de una cabaña, orille, como mínimo los $500 diarios. Que la inscripción ascienda a la cifra de $560 y que la feria previa, con todas las restricciones que hay para las importaciones no tenga la variedad de productos de hace un par de años, son temas que le han restado al Desafío al Río Pinto, algo de su magia. Hace dos años, la legión sanjuanina ascendió a 231 ciclistas de montaña que registraron su inscripción en los primeros siete días en los que se abría el registro, periodo en el que se cubría el cupo, allá por fines del mes de enero. Hoy, aún cuando el tiempo para llenar el cupón con los datos personales se estiró bastante y el número de inscriptos marque otro récord con 4.561 bikers, la nómina de sanjuaninos se redujo considerablemente al ser de 79.

Tan así es que preocupó a los organizadores, que estaban acostumbrados a que nuestra provincia fuese la tercera o cuarta en aporte de corredores.

La carrera que se disputará el domingo 28, del corriente mes, será similar a la de los dos últimos años. Partirá en La Cumbre y culminará en el mismo lugar, tras 82 kilómetros que deberán sortear los competidores teniendo como punto más complicado el mirador. Inés Gutiérrez, ganadora el año pasado en Elite, será la abanderada de una delegación que, aún reducida, contará con importante cantidad de aspirantes al podio (ver recuadro).

ALGUNOS NÚMEROS

Para esta edición de Río Pinto se han pre inscripto corredores de 22 provincias argentinas (Capital Federal, Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Tucumán), de 4 países vecinos (Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay) y de 5 otras naciones (España, Holanda, Rusia, Estados Unidos, Venezuela).

Buenos Aires, con 1.363 bikers es la que más aporta (29,66%). Tierra del Fuego, con 6, es la menor porcentaje, el 0,13%. Uruguay, con 300 es la nación que trae más corredores, seguido por Chile con 30 y Brasil con 3, entre los 339 extranjeros.

Finalmente, la categoría Master B1 (30 a 44 años), con 834 inscriptos es la que más aportará al pelotón general de la carrera.