San Juan, 2 de diciembre.- La Asociación del Fútbol Argentino decidió que desde ayer los clubes de Primera más River Plate comiencen con las obras para instalar el nuevo sistema para que los hinchas puedan registrarse en el Padrón Nacional de Aficionados, cuyo objetivo es mejorar el control de accesos a los espectáculos deportivos.

Entre las instituciones que deberán instalar el sistema se encuentra San Martín. Su presidente, Jorge Miadosqui, dijo en diálogo con DIARIO DE CUYO ONLINE, que “el club tendría que tener todo listo para el partido con Independiente”, que será por la primera fecha del torneo y se disputará la segunda semana de febrero.

“Seguramente a partir de los primeros días del año que viene la gente de TELECOM (empresa encargada de instalar el nuevo sistema) va a comenzar a trabajar en el club”, manifestó Miadosqui, quien agregó que en el Hilario Sánchez deberán realizar las adecuaciones en los cinco accesos al estadio. En el mismo sentido, el titular verdinegro expresó que “la empresa instalará el mismo sistema en todos los estadios de Primera y también de River para que desaparezca la entrada papeles y las boleterías”.

No sólo los más de 3.000 socios verdinegros deberán someterse al nuevo control, sino también todas las personas que asistan a la cancha. De esta manera, cada simpatizante deberá llenar una serie de datos personales, para que luego se les entregue el carnet AFA Plus. A partir de que el sistema esté en marcha, cada fanático deberá presentar esa credencial, de forma obligatoria, cuando quiera acceder a los estadios.

En la credencial figurará el nombre y apellido, el número de documento y tendrá la foto del hincha. Una vez que el empadronamiento se lleve a cabo, cada simpatizante podrá adquirir su ticket a través de los cajeros automáticos y otros canales de comercio electrónico.

Al ser consultado por si serán los clubes o AFA quienes deberán abonar el sistema de TELECOM, Miadosqui explicó que “la empresa no cobrará nada al principio por prestar su servicio. Ellos se quedarán con un porcentaje de cada entrada vendida, que sería de unos 6 pesos”.