Apoyado en el crecimiento que ha tenido el rugby sanjuanino en los últimos dos años, desde que asumió como presidente de la Unión local y catapultado por la comunidad de ideas que mantiene con la conducción nacional, Guillermo Quevedo Mendoza, fue convocado por las autoridades de la Unión Argentina de Rugby para integrar la lista oficialista que participará de las elecciones que tendrán lugar el próximo 26, del corriente mes, en la que se renovará la mitad del consejo, un total de 12 cargos. Siendo, el más encumbrado, el de vicepresidente primero, el que ocupará si gana la nómina confeccionada por el tucumano Luis Castillo, actual presidente de la UAR.

“Nosotros contábamos con Marcelo Rodríguez dentro de la tesorería y estabamos contentos con que se lo postulara como vocal suplente en quinto término. No puedo negar que me sorprendió la propuesta, que llega en un momento en que nosotros estamos intentando afianzar un proyecto local”, explicó Quevedo, que retornó al país hace dos años luego de haber estado nueve viviendo en España, donde entre varias actividades se dedicó a preparar equipos de rugby en la región de Cantabria.

El cambio de autoridades en la Unión Cuyana de Rugby (Mendoza), incidió en la convocatoria de Quevedo. Ricardo Ragazzone, nuevo presidente que derrotó a Marcelo Biglieri (encolumnado con la UAR) no aceptó la solicitud de mantener en el cargo de vicepresidente primero al mendocino Carlos Navesi y propuso al ex puma Federico Méndez. Esta decisión motivó que desde el ente nacional se pensase en otro dirigente de la región, en este caso el presidente de la USR.

“Mantenemos una muy buena relación con Mendoza, creemos que en el fortalecimiento regional está la clave para crecer. Ellos tienen un tema interno que resolver que espero puedan hacerlo pronto para el bien de todo el rugby cuyano”, expresó Quevedo.

El panorama es el siguiente: Hay dos listas la que propone a Quevedo como vicepresidente y otra que es encabezada por Méndez, la que fue presentada sobre el final de límite de tiempo para realizarlo. Dentro de la propuesta oficial hay gente de la URBA (Unión de Rugby de Buenos Aires), de Tucumán, de donde es originario el actual presidente, Castillo. También hay de Santa Fé, Entre Ríos y Litoral. Es una incógnita sobre donde caerán los votos de Córdoba, otra potencia a nivel nacional, pero existe un marcado optimismo de quienes hoy conducen al deporte de la pelota ovalada en la Argentina de poder ratificar en las urnas su promisorio presente que incluye, entre otras cosas la inserción de Los Pumas en la competencias del Cuatro Naciones y de los Pampas XV en la Copa Vodacom.

“Es un honor para mi que me hayan citado y si ganamos estaré orgulloso de defender los intereses de Cuyo en la UAR”, confió quien, en silbando bajito ganó un espacio de gran consideración en el ámbito nacional.