El día después que el presidente de la AFA, Julio Grondona, anunció que dejará su cargo cuando en el 2015 cumpla su presente mandato, DIARIO DE CUYO realizó un sondeo en la dirigencia local de fútbol. La mayoría de los consultados destacaron sorpresa por el momento en que el dirigente realizó estas declaraciones. Donde hubo diversidad en las opiniones fue a la hora de marcar su sucesor, debido a que algunos optaron por gente en la misma vereda ideológica que Grondona, otros opinaron que debe haber un cambio de dirección e incluso apareció la intención de alguien vinculado al ambiente político.
“Lo tomé con sorpresa. Nada hacía pensar una revelación así, pero tampoco quiero apresurarme o dar esto por sentado. Falta más de dos años y entonces hay que ver qué decide finalmente”, expresó el presidente de la Liga Sanjuanina de Fútbol y secretario del Consejo Federal de AFA, Alfredo Derito. “Me causó sorpresa, pero es lógico que la tome con tiempo por la edad que tiene”, argumentó Nacif Farías, presidente de la Liga Caucetera. Por su lado Luis Salcedo Garay, presidente de Del Bono, marcó que “los máximos dirigentes del fútbol sudamericano son gente de mucha edad y es lógico que llegado un momento se de un cambio. Igual, reconozco que no esperaba este anuncio”.
Mientras que Jorge Babsia, máximo dirigente de Peñarol, puso en duda que Grondona concrete su anuncio: “Hasta que no lo vea, no lo creo. Estoy seguro que se apresuró”, disparó.
Los sondeados acordaron que “San Juan no sentirá un gran cambio, siempre y cuando siga teniendo diversos representantes locales en AFA, como por ejemplo Derito”. Donde apareció la diversidad de opiniones fue a la hora de encontrar una persona para tomar el sillón principal de calle Viamonte. “No es sencillo. Pero por su pasado como jugador en Estudiantes diría que la Bruja Verón podría ser un buen sucesor”, catalogó el flamante presidente de Desamparados, Pedro Ponte. “Hoy por hoy no existe un nombre claro para asumir semejante cargo. Sí creo que deberá ser alguien con una gran muñeca política para negociar y dejar a todos los clubes conformes”, apuntó José Luis Almazán, presidente de la Liga Jachallera de Fútbol y representante de Cuyo en el Consejo Federal. “El gobierno nacional invierte mucho en el fútbol argentino y estoy convencido que puede ser un político que no tenga nada ver que con el fútbol”, aseveró Eduardo Licciardi, presidente de Trinidad. En tanto, Ricardo Torres, de Unión, destacó que “me gustaría Raúl Gámez. Lo veo serio y puede tener ideas nuevas para cambiar la imagen del fútbol argentino”.