En la reunión habitual de los miércoles, el Consejo Directivo de la Federación Ciclista Sanjuanina reformuló, antenoche, el programa tentativo de carreras que compondrán la próxima temporada de ciclismo en ruta. Luego de analizar que se habían excedido en las distancias de las competencias, tal cual lo hizo notar DIARIO DE CUYO en su edición del 25 de septiembre pasado, se determinaron modificaciones que concluyeron en acortar la distancia total de 5.745 a 4.850 kilómetros. O sea, se le limaron al calendario original 895 kilómetros.

Uno de los cambios más notorios fue el recorte que sufrió el Giro del Sol, que figuraba con 700 kilómetros y ahora tendrá 380. También sufrieron recortes las clásicas. La Doble Media Agua bajó de 170 a 130, la Mendoza-San Juan de 190 a 170 y la Doble Difunta Correa de 170 a 156. Y, parafraseando la canción, "parece poco y es tanto".

La sensatez, esa a la que se hizo referencia en la nota anterior, apareció. La coherencia se puso a la cabeza y el pelotón de dirigentes dio dos pasos adelante, porque se pensó en el ciclista primero y en la temporada después.

Ahora los equipos podrán programar mejor sus estímulos físicos de cara a cada exigencia competitiva y hasta los ciclistas que no pertenecen a equipos grandes, contarán con una chance más para meterse en la conversación en los finales de algunas carreras, especialmente las de corto aliento.

Pero así como sufrieron variantes las distancias de las carreras, también se modificaron las fechas de realización de las pruebas. La temporada no comenzará el domingo 18 de octubre, como estaba previsto. Que se festeje el "Día de la Madre" influyó considerablemente para que así sea. Y, así como antenoche se había definido que la actividad se iniciara el domingo 25, ayer por la tarde, atendiendo a que en ese fin de semana se realizarán las dos fechas de TC 2000 en el autódromo El Zonda, se decidió dar el banderazo inicial el domingo 1 de noviembre. "La Policía tendrá a su gente afectada al automovilismo y la gente tendrá que decidir entre dos espectáculos", confió el presidente de la FCS, con licencia, Juan José Chica. El actual subsecretario de Deportes de la provincia se mostró satisfecho con el viraje que se dio para "mejorar la calidad del espectáculo ciclista".

Solamente tres carreras no sufrieron variantes en su kilometraje: La Vuelta de Albardón, que con su tramo en línea de 130 Km y sus 10 Km de contrarreloj, será la primera de largo aliento, sobre fines de noviembre. Las otras dos son la Vuelta de San Juan y la Doble Chepes.

Con los 320 kilómetros menos que tendrá el Giro del Sol y los recortes sufridos por las otras competencias que se realizarán durante enero de 2010 hasta el inicio de la Vuelta (12 de febrero) se conseguirá que los ciclistas lleguen a la máxima cita rutera provincial con 549 kilómetros menos sobre sus piernas. Antes eran 1.965 km., ahora serán 1.416.

En este caso las matemáticas mandan y aquello de menos por menos es más, sumará más calidad al nivel competitivo de la temporada.