Después de conocida la información sobre la comunicación recibida por el ciclista Pablo Brum, coronado campeón argentino de ruta en el certamen realizado el pasado 22 de marzo en Mar del Plata, referida al resultado "no negativo" que arrojó el análisis realizado a su orina, se ingresó en un período de 20 días que tiene el corredor para solicitar a la comisión antidoping de la UCRA (Unión Ciclista de la República Argentina) la fecha de la contraprueba, o sea analizar el frasco testigo que contiene la muestra denominada B.

Hay que destacar que el único caso confirmado es el de Brum, representante de la Federación Ciclista Sanjuanina, desechándose cualquier relación al respecto del subcampeón Facundo Bazzi (ver recuadro, "Sin sospecha").

Aproximadamente hasta el 27 de mayo tiene tiempo Pablo Brum para solicitar al ente federativo la fecha de contraprueba. Cuando esto ocurra, inmediatamente la UCRA deberá solicitar fecha al laboratorio del CENARD (Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo), para llevar a cabo el acto administrativo. En esa ocasión se cierra el laboratorio y sólo ingresan el ciclista y sus representantes para observar todo el procedimiento que se inicia con el descongelamiento de la muestra B. Culminado el análisis y conocido el resultado que puede ser similar o distinto, caso que raramente se da, se fija una fecha para que el deportista presente su defensa por escrito. En la que podrá graficar si fue medicado por alguna lesión o dolencia física y la sustancia encontrada es resultado de ello.

Posteriormente el tribunal antidoping, analizando lo descripto por la defensa del ciclista, decidirá si la cantidad de la sustancia puede ser considerada como un caso de doping positivo. De acuerdo a ello se sanciona, o no, al ciclista. Por lo pronto, hasta que no se demuestre lo contrario se maneja el término de análisis con resultado "no negativo".

Si Brum es sancionado, automáticamente se lo despoja del título de campeón argentino y se consagra de oficio al subcampeón, en este caso Facundo Bazzi. Circunstancia similar a los casos ocurridos en 1996 y 2006, cuando Rubén Pegorín y Armando Borrajo fueron coronados porque quienes habían ganado el título dieron resultados positivos.