UPCN, favorito ante River en los play off
Los Cóndores inician hoy los cuartos de final. Juegan a las 18 en Bariloche.
Los Cóndores inician hoy los cuartos de final. Juegan a las 18 en Bariloche.
A UPCN San Juan Vóley nunca le incomodó ser favorito, sabe que todos lo quieren derrotar y a lo largo de los años demostró que no le pesa la presión. Esta tarde buscará una vez más darle brillo a su chapa cuando comience a jugar los play off de la Liga de Vóleibol Argentina, torneo en el que defiende el título. Será en la serie de cuartos de final y su rival será un viejo conocido, River Plate, en duelo que se disputará a las 18 en Bariloche (va por TyC Sports Play).
Los sanjuaninos, ganadores de nueve títulos de LVA, jugarán ante River por tercera vez en las últimas cuatro temporadas en la instancia de cuartos de final. La serie se desarrollará al mejor de tres partidos y la revancha está prevista para el miércoles. Si es necesario un desempate, será el jueves.
Los dirigidos por Fabián Armoa protagonizan los play off de la Liga Argentina ininterrumpidamente desde el año 2008, es decir que desde la fundación del club sólo una vez no estuvieron en la instancia decisiva; fue el año del debut en A1 (2007).
Luego de los cuartos de final, UPCN jugará el Sudamericano de Clubes en Brasil.
En cuanto al choque ante River, UPCN ya le ganó esta temporada tanto en la ida como en la vuelta de la rueda clasificatoria de la LVA, además de vencer también en Copa ACLAV. A su vez, en los enfrentamientos anteriores de play off, Los Cóndores ganaron las series de la LVA 2019/2020, que quedó trunca por la pandemia, y de la temporada pasada, en ambos casos cerrándola 2-0.
"Va a ser un cruce difícil, como siempre. River es un rival complicado, pero en lo que va de la temporada lo hemos enfrentado tres veces y en cada partido lo supimos resolver. Igual, eso no significa que vamos a confiarnos, sino todo lo contrario", dijo el capitán de UPCN, Sebastián Brajkovic.
En caso de confirmar el favoritismo y quedarse con la serie, UPCN se medirá en semifinales frente al vencedor de Monteros- Defensores de Banfield, que hoy inician el cruce a las 15. En tanto que los otros cruces de cuartos de final son Ciudad-Once Unidos (juegan hoy a las 21) y Policial-Gross Paracao (se enfrentaban al cierre de esta edición).
El de Bariloche será la última etapa con el formato Tour (los equipos se enfrentan en una misma sede durante varios días), ya que las semifinales y la final de la Liga Argentina tendrán el tradicional sistema de partidos de ida y vuelta, con ventaja deportiva para el mejor ubicado en fase regular.
UPCN cerró la etapa regular de la Liga de Vóleibol Argentina con números destacados a nivel individual y colectivo, que le dan un gran impulso de cara a los play off. El conjunto sanjuanino culminó segundo con 19 victorias en 22 partidos, 11 de ellas en forma consecutiva, además de contar con jugadores como Gabriel Santos, Manuel Armoa, Nicolás Perren y Carlos Mosquera entre los más destacados en las estadísticas, integrando el equipo ideal de ACLAV.
Los Cóndores sumaron en total 56 puntos y quedaron a cuatro del líder Ciudad, luego de 22 fechas distribuidas en siete Tour. En las individualidades, el opuesto Gabriel Santos fue el tercer máximo anotador de la fase regular con 396 puntos; mientras que en la media de anotaciones por set se ubicó segundo en el ranking, con 5,01. Además, fue el segundo mejor atacante (55%).
Por su parte, el líbero Nicolás Perren fue el mejor en recepción con 77% de eficacia, un rubro que lideró en los siete Tour. El receptor punta Manuel Armoa Morel fue el tercer mejor sacador (0,39 puntos por set) y top 5 entre los mejores atacantes (51%). Y el central Carlos Mosquera cerró la fase regular como el mejor bloqueador con 0,82 puntos por set y un acumulado de 45 tantos.
Según un relevamiento, la ocupación promedio llegó al 96,6%, cuando la reserva era del 71%.
La droga iba en un camión de mudanzas que iba desde Jujuy a Buenos Aires y fue secuestrada por personal de la Dirección General de Aduanas (DGN).
Las autoridades informaron que algunos habitantes de la zona están a cargo de las operaciones de rescate debido a la dificultad para acceder a la zona.
Un chofer y tres pasajeros murieron como consecuencia del fuerte impacto ocurrido sobre la Ruta 34.
ANAC analiza el accionar de los comandantes, aunque no puede aplicar ninguna penalidad
El precandidato presidencial de La Libertad Avanza afirmó que "el que las hace las paga" y criticó al "zaffaronismo".
Fue trasladado al hospital, pero perdió la vida por la gravedad de las heridas sufridas en el hígado, el páncreas y un pulmón.
En la Argentina los trabajadores registrados en empleos de manera formal, jubilados y pensionados cobran dos veces al el Sueldo Anual Complementario (SAC).