Un asesor presidencial asegura que el protocolo de AFA "está muy bien hecho"
Pedro Cahn dijo que "no hubo voces disonantes, ni exigencias, ni críticas" por parte de los clubes y, además, "estuvieron todos muy atentos a lo que se explicó".
Pedro Cahn dijo que "no hubo voces disonantes, ni exigencias, ni críticas" por parte de los clubes y, además, "estuvieron todos muy atentos a lo que se explicó".
El médico infectólogo Pedro Cahn, uno de los asesores sanitarios del Gobierno nacional en el marco de la pandemia de coronavirus, aseguró hoy que el protocolo presentado por la AFA para el regreso a los entrenamientos "está muy bien hecho".
"El protocolo que presentaron los clubes a través de la AFA está muy bien hecho y les di una idea para redondearlo", aseguró Cahn en entrevista con Radio Télam, un día después de mantener una reunión virtual con los clubes argentinos para analizar la situación sanitaria y estudiar la posibilidad de volver a los entrenamientos.
"En la reunión estuvo el doctor de la AFA, (Donato) Villani, y otros médicos del fútbol argentino. Tuvimos una charla con profundidad para tratar todos los aspectos de esta situación", agregó.
Cahn, responsable de la Fundación Huésped y uno de los médicos infectólogos más prestigiosos del país, aseguró que "no hubo voces disonantes, ni exigencias, ni críticas" por parte de los clubes y, además, "estuvieron todos muy atentos a lo que se explicó".
"Hay una excelente predisposición de parte de la dirigencia y todos coincidieron en esperar las resoluciones del Ministerio de Salud para trabajar sobre el regreso a las prácticas parciales, es decir en pequeños grupos de jugadores", cerró.
Cahn y su hija Florencia mantuvieron ayer una videoconferencia con los directivos del fútbol argentino (Liga Profesional y Primera Nacional), encabezados por el titular de la AFA, Claudio Tapia, y médicos de los distintos clubes.
La vuelta del fútbol empezará a definirse con mayor claridad la semana próxima, con una reunión entre la AFA, los clubes y el ministro de Salud, Ginés González García.
Estuvieron mandatarios del oficialismo y la oposición. Discutieron una compensación de unos $230.000 millones por la caída de ingresos de coparticipación por el cambio en Ganancias
La decisión se tomó dos días después de que el Gobierno pidió reasignar la responsabilidad para que lo defina la administración de Javier Milei.
La Justicia de Misiones intenta determinar si Rita Martínez comprendía sus acciones al momento del hecho o si actuó bajo una psicosis puerperal.
Se llama Camila Fernández y si bien ya denunció en Cavig, utilizó sus redes para contar el calvario que sufre por parte de un estudiante porteño.
El Banco Central compró US$88 millones y los dólares bursátiles siguen bajando.
Se cumplió con un paso formal establecido por el Código Electoral.