Un espectáculo clásico y multitudinario
Miles de fanáticos coparon el punto final del parcial a más de 2.000 metros de altura.
Miles de fanáticos coparon el punto final del parcial a más de 2.000 metros de altura.
Antes de pasar por el derivador los agentes de policía paraban a las movilidades y consultaban a sus conductores cuál era su destino, a quienes le contestaban que era arribar al lugar donde culminaba la carrera le anticipaban: "Está lleno arriba, no hay lugar". La respuesta parecía demasiado exagerada, pero al acercarnos a la meta, ubicada 53 kilómetros más al norte, se empezaba a ver muchos grupos de aficionados ubicados a la orilla de la ruta, con sus clásicos asados. El frío en la parte culminante del quinto parcial de esta Vuelta, que puso al termómetro en la tarde sobre apenas los 12 grados, no impidió realizar las ya clásicas reuniones sociales para esperar a los pedaleros tras semejante esfuerzo.
Pasado el ingreso a las minas de Hualilán, cuando comienzan los 4,5 kilómetros del ascenso más exigente y los ciclistas que no pueden más con su físico van quedando relegados en la ruta, la hilera de camionetas y autos era más nutrida.
Desde el cartel de 1KM (para el final), no cabía un alfiler como se suele decir. Impresionante. Imposible de evaluar un número, pero sí puede afirmarse varios miles de almas, sobre todo sanjuaninas, pero no exceptuando a muchos foráneos como unos franceses que incluso se animaron a colocar una bandera de su país a más de 2.000 metros de altura.
Entre los fanáticos, algunos estaban con camperas de invierno, otros con rompevientos, varios de manga corta y sonriendo al mal tiempo, que para aquellos que decidieron venir y fueron previsores, el fresquito era una bendición. Más aún comparado con el calor intenso de las etapas anteriores de la carrera.
El Alto del Colorado, como los grandes puertos del mundo ciclista, atrae por su mística. Porque exige a los ciclistas su máximo esfuerzo. Y con este, le regalan al público un espectáculo único.
Lucas Benvenuto, una víctima de Marcelo Corazza, apuntó contra el conductor de Telefé. "Él tenía 32 y yo, 14", contó.
El funcionario estaba de licencia luego de que se filtraran chats que lo involucraban en conversaciones vinculadas a un viaje a Lago Escondido.
Antes del sismo en territorio argentino hubo dos temblores más leves y luego se dispararon las alarmas de los celulares, aunque no hubo daños graves ni consecuencias para la población.
El tránsito vehicular se verá interrumpido durante los días jueves 23 y viernes 24.
“Dejá de hablar de narcos”, dice el mensaje dedicado a Maximiliano Pullaro
Francisco Rolando Angelotti, que fue detenido en la localidad de Oberá, en Misiones, está acusado de corrupción de menores.
Todas estas variaciones se produjeron en un año en que el PBI creció 5,2 % y la inflación fue del 94,8%, según datos oficiales.