Con polémica, definen si un médico forense va a juicio por abuso, Fiscalía busca 9 años
En el cierre de investigación, la defensa cuestiona la acusación y busca atenuar el delito. Fiscalía se opone. Hoy se decide.
En el cierre de investigación, la defensa cuestiona la acusación y busca atenuar el delito. Fiscalía se opone. Hoy se decide.
La última audiencia para decidir si el médico forense Eduardo Miguel Angel Recabarren (58) deberá defenderse en un juicio oral por abusar de una niña pariente suya, terminó en una polémica jurídica entre Fiscalía y Defensa. Es que el fiscal de la UFI ANIVI Eduardo Gallastegui y la ayudante fiscal Paula Aarredondo pretenden que el profesional sea enjuiciado por el delito de abuso sexual gravemente ultrajante (al menos 10 hechos) agravado por la guarda, y que al cabo de ese debate un juez le imponga 9 años de cárcel. Pero ayer la defensa cuestionó esa intención fiscal, con un doble ataque: dijo que de la investigación encarada por Fiscalía sólo se desprendía que pudieron existir dos hechos en concreto y que los demás episodios no estaban determinados en forma precisa y circunstanciada, de manera que permitan una defensa sin que se vulnere el debido proceso legal y los derechos y garantías de su cliente. También argumentaron ante el juez Diego Sánz que si se tienen en cuenta esos dos episodios, el posible delito no es gravemente ultrajante sino episodios de abuso simple.
El fiscal Gallastegui ratificó que la acusación es clara ("no se le pude pedir a una niña vulnerable que dé precisiones", dijo) y pidió rechazar el planteo defensivo, porque implicaría que el juez se exceda en sus funciones y valore la prueba, algo que está reservado para el futuro juicio y no en esta etapa que sirve para clausurar la investigación.
La defensa a su turno argumentó que el magistrado sí puede hacer un reajuste en la calificación del delito, porque ninguna norma se lo prohíbe. El caso se definirá hoy en la mañana.
Los hechos que complican a Recabarren se habían conocido el 17 de noviembre pasado, en la escuela a la que concurre esa niña que hoy tiene 12 años. Fue en las "Jornadas de Buen Trato" que una docente la vio triste y le preguntó qué le ocurría. Entonces la niña dijo que un pariente la había manoseado entre los 6 y los 8 años y lo reiteró ante la directora. Más tarde, aportó más detalles ante una psicóloga del ANIVI que los calificó como creíbles.
Tras la denuncia, el médico pasó casi dos meses con prisión preventiva domiciliaria.
Según un relevamiento, la ocupación promedio llegó al 96,6%, cuando la reserva era del 71%.
La droga iba en un camión de mudanzas que iba desde Jujuy a Buenos Aires y fue secuestrada por personal de la Dirección General de Aduanas (DGN).
Las autoridades informaron que algunos habitantes de la zona están a cargo de las operaciones de rescate debido a la dificultad para acceder a la zona.
Un chofer y tres pasajeros murieron como consecuencia del fuerte impacto ocurrido sobre la Ruta 34.
ANAC analiza el accionar de los comandantes, aunque no puede aplicar ninguna penalidad
El precandidato presidencial de La Libertad Avanza afirmó que "el que las hace las paga" y criticó al "zaffaronismo".
Fue trasladado al hospital, pero perdió la vida por la gravedad de las heridas sufridas en el hígado, el páncreas y un pulmón.
En la Argentina los trabajadores registrados en empleos de manera formal, jubilados y pensionados cobran dos veces al el Sueldo Anual Complementario (SAC).