Condenaron a 11 años de prisión al hombre que intentó asesinar a su mujer prendiéndola fuego
En la pena impuesta estuvo en consideración intento de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por género.
En la pena impuesta estuvo en consideración intento de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por género.
Sebastián Quiroga fue condenado este martes a una pena de 11 años de prisión por haber rociado con nafta y encendido fuego a su pareja, Vanesa Ferreyra, quien pudo sobrevivir al mortal ataque.
El intento de femicidio ocurrió el 5 de julio del año pasado en Villa Adela, Chimbas, cuando la pareja estaba discutiendo y Quiroga -de 26 años- tomó la decisión de matarla de una manera tan cruel.
El caso en las primeras horas de sucedido resultó un tanto confuso para los investigadores pues al ingresar Quiroga con su pareja al Hospital Marcial Quiroga ensayó al menos dos coartadas: una, que fue producto de un accidente que Ferreyra se quemó y, la otra, que fue en un intento de suicidio. Pero fueron las inconsistencias en su relato lo que lo llevaron a quedar detenido mientras comenzaba la investigación.
Los jueces Celia Maldonado, Benedicto Correa y Fernando Echegaray, por el delito de homicidio doblemente agravado por vínculo y género, lo declararon ayer lunes culpable a Quiroga. Hoy martes, se realizó el juicio de cesura. Fiscalía pidió 15 años de prisión y los jueces determinaron una pena de 11 años.
El diputado nacional habló de hacerlo con ambos y dijo que son "parte del problema de Argentina".
El conflicto empezó a las 2 de la mañana, cuando los internos prendieron fuego colchones en un intento de fuga o para ocultar alguna situación, indican las autoridades.
La entidad había aprobado el viernes la primera revisión trimestral de las cuentas de Argentina y liberó un desembolso de 3.980 millones de dólares.
La Secretaría de Energía publicó una resolución en el Boletín Oficial que detalla cómo se aplicará la quita de subsidios a los usuarios.
Ambas actualizaciones fueron publicadas en el Boletín Oficial con las Resoluciones Generales 5211/2022 y 5213/2022.
El sector está reclamando un mayor margen de ganancia en el servicio de la carga que brindan en sus comercios.
El menor ingirió la bebida cuando se encontraba en una escuela de Rawson.