Finalmente, en la mañana de este miércoles, se confirmó que los restos óseos encontrados en la localidad bonaerense de Villarino Viejo pertenecen a Facundo Astudillo Castro, el joven de 22 años desaparecido desde el pasado 30 de abril.

La pericia genética realizada por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) confirmó que las piezas encontradas a metros de las vías del tren pertenecen al joven. El Juzgado Federal 2 de Bahía Blanca, a cargo de la jueza María Gabriela Marrón ya fue notificado oficialmente.

El ADN del cuerpo que la semana pasada fue sometido a una autopsia “coincide 100%” con el de Cristina Castro, madre de Facundo. Para la identificación del cadáver fue fundamental el trabajo de antropólogos y odontólogos forenses.

Determinar la data, causa y mecanismo de muerte de Astudillo Castro, información que se conocerá dentro de un mes, será clave para conocer el futuro de la causa y la posible implicación de agentes en el fallecimiento del joven.

Todo comenzó el 30 de abril, cuando Facundo fue visto por última vez. El joven había salido de su casa para dirigirse a lo de su exnovia, en Bahía Blanca, pero fue detenido mientras caminaba por la ruta 3 en Mayor Buratovich por los policías Mario Gabriel Sosa y Jana Curuhinca, quienes le labraron un acta, lo fotografiaron y lo dejaron continuar camino.

Para los abogados querellantes, Leandro Aparicio y Luciano Peretto, Facundo fue desaparecido entre Mayor Buratovich y Teniente Origone.

Precisamente, en el destacamento policial de Origone, los investigadores hallaron un presunto amuleto de la suerte que llevaba el joven en su poder en un basural junto a una celda abandonada.

El fiscal, en tanto, duda de esa hipótesis y mantiene con mayor firmeza la otra línea investigativa totalmente opuesta a la de los abogados y que apunta a un accidente. 

Tras el hallazgo del cuerpo, la Procuración General de la Nación designó a dos fiscales para sumarse a la investigación que lleva adelante el fiscal federal de Bahía Blanca, Santiago Ulpiano Martínez, quien fue recusado en dos oportunidades por la familia del joven.

El procurador Eduardo Casal designó al titular de la Procuraduría de Violencia Institucional (Procuvin), Andrés Heim, y al jefe de la Unidad Especializada en Ciberdelincuencia (Ufeci), Horacio Azzolín, para "intervenir en forma conjunta o alternada" con el fiscal Ulpiano Martínez en la causa por la desaparición de Facundo.

La decisión fue adoptada por Casal dos días después de mantener un encuentro con Cristina Castro, quien le manifestó su descontento con la actuación que venía llevando adelante Ulpiano Martínez al frente de la investigación.

El miércoles último Cristina concurrió al despacho de Casal junto a sus abogados Luciano Peretto y Leandro Aparicio y denunció al fiscal federal de Bahía Blanca, de quien dijo que nunca la recibió ni tuvo "un trato humano" para con ella.

En el escrito de denuncia, la madre de Facundo dijo que el fiscal Ulpiano Martínez "estaba filtrando información" y que "toda la información que a ella le negaba, se la daba finalmente a los medios de comunicación locales 'La Brújula' y 'La Nueva'".

En esa denuncia, la madre de Facundo le pidió a Casal que "en la medida de lo posible, pueda haber una actuación más coordinada de la Procuvin", precisamente cuyo jefe fue designado hoy para trabajar en el marco de la investigación.

La querella ya había recusado en dos oportunidades al fiscal Ulpiano Martínez por distintos motivos, pero en ambas oportunidades (el 29 de julio y el 22 de agosto) el pedido fue rechazado por la jueza María Gabriela Marrón.

En su pedido, los abogados plantearon el apartamiento del fiscal al considerar que la "lentitud", la "incapacidad" y "la displicencia de la actividad desplegada por la fiscalía" ya "bordea la actitud dolosa".

Sin embargo, la jueza Marrón lo rechazó por "improcedente" ya que entendió que, "al menos hasta ahora, los objetivos de eficiencia y eficacia para las investigaciones de delitos complejos se encontraban cumplidos".

La madre del joven denunció en varias oportunidades que su hijo fue víctima de una desaparición forzada en la que están involucrados policías de la provincia de Buenos Aires.

Fuente: TN / Clarín