Los jueces de la Sala III de la Cámara Penal rechazaron ayer el planteo de los condenados por el resonante intento de extorsión a la familia Estornell, para que se les de por cumplida la pena con el tiempo que pasaron presos hasta ser liberados por falta de sentencia (2 años y 20 días), y también con el período en el que estuvieron excarcelados sujetos a un régimen especial. Así, pretenden no volver a la cárcel a completar parte del castigo que les impusieron el pasado 22 de setiembre: 3 años y 4 meses de cárcel, una pena que es de cumplimiento efectivo por ser mayor a 3 años, dijeron fuentes judiciales.

La resolución de los jueces Eugenio Barbera, Héctor Fili y Ricardo Alfredo Conte Grand, pone más cerca de volver a la cárcel a Miguel Angel Altamirano (74 años, ideólogo de la maniobra), Horacio Alejo Maza (57) y Daniel Humberto Fornari (53).

En setiembre pasado los tres aceptaron que durante 10 meses (entre diciembre de 2004 y octubre de 2005) inventaron la historia de que el fallecido Héctor Estornell había dejado una deuda que, con intereses y otros conceptos, totalizaban unos 350.000 dólares que debían pagar para no sufrir represalias o fulminantes ataques de grupos armados dispuestos a todo.

La extorsión empezó con cartas y continuó con intermediarios por vía telefónica, hasta que un juez ordenó hacerles escuchas y los atraparon el 13 de octubre de 2005.

Entonces se supo que Altamirano estaba detrás de todo, porque una maniobra similar pero con total éxito había aplicado en la década del 70 con un bodeguero, previo a extorsionar a conocidos políticos y empresarios sanjuaninos.

En setiembre pasado los tres imputados acordaron un juicio abreviado con el fiscal José Eduardo Mallea, en el que aceptaban el delito y las penas, quizá con la esperanza de que se le diera por cumplida la condena. Ahora, ante el rechazo del tribunal, pueden reclamar ante la Corte de Justicia, pero ya están al borde de volver a completar parte del castigo que les resta.