Murió la mujer que fue prendida fuego por su expareja delante de su hija
Erica Vanesa Olguín (37) había ingresado al hospital con el 70% de su cuerpo quemado.
Erica Vanesa Olguín (37) había ingresado al hospital con el 70% de su cuerpo quemado.
La mujer de 37 años que hace más dos meses fue atacada a golpes y prendida fuego en su casa de la localidad santafesina de Villa Gobernador Gálvez murió en las últimas horas en un hospital rosarino. Su expareja quedará imputada por el femicidio.
La víctima, Erica Vanesa Olguín, había sido atacada a golpes y prendida fuego el 3 de junio pasado y como sospechoso del ataque fue detenido ese mismo día Adrián Maximiliano Bajo, quien era su expareja, consignaron las fuentes.
Olguín ingresó con el 70% de su cuerpo quemado al hospital provincial y luego, por la gravedad del cuadro, fue derivada al Hospital de Emergencia de Rosario, donde murió ayer a la tarde.
Según la investigación, la víctima y su expareja tenían cinco hijos y uno de ellos, una nena de 7 años, fue quien presenció el ataque y corrió hasta la casa de una vecina para pedir ayuda porque su padre golpeaba a su mamá.
El agresor al advertir la presencia de los vecinos escapó del lugar en una moto, pero ese mismo día la policía pudo localizarlo en la vivienda de un familiar en Rosario, donde se había escondido.
Según la investigación, al momento de ser detenido el hombre presentaba quemaduras en dedos de mano izquierda y en la pierna derecha.
Por el hecho, el fiscal del caso, Adrián Spelta, imputó Bajo por los delitos de "tentativa de homicidio agravado por el vínculo y por haberse cometido en un contexto de violencia de género" y la jueza María Isabel Pérez Vara lo dejó detenido.
Ahora, tras la muerte de la mujer, el fiscal pedirá el cambio de carátula por la de femicidio en una audiencia imputativa, prevista para mañana en la sede del Centro de Justicia Penal de Rosario, adelantaron fuentes del Ministerio Público de la Acusación.
Fuente: TN
Fue en inmediaciones de calle Dr Ortega y San Miguel.
El FdT pidió el juicio político de los cuatro miembros en la causal sobre el fallo de coparticipación que benefició a la Ciudad de Buenos Aires; y de Rosatti, Rosenkratz y Maqueda en la causa sobre la derogación de la ley del Consejo de la Magistratura donde se repuso una ley que había perdido vigencia en el 2006.
Así lo indica el Servicio Meteorológico Nacional.
Con lo hecho hasta el momento y recomendaciones de especialistas, elevaron una propuesta de gestión.
La Cámara Federal porteña reabrió la causa, centrada en maniobras de lavado vinculadas al empresario Lázaro Báez.