La construcción de un separador de los carriles de sentido contrario en la ruta 40 para evitar que los conductores, fuera de control, se crucen y terminen provocando un mal mayor para otros o para ellos mismos. La creación de bicisendas a ambos costados y a varios metros de distancia de ese peligroso camino nacional con la premisa de proteger a ciclistas y motociclistas que actualmente circulan por esa arteria. Y la edificación de dos puentes vehiculares en las calles 6 y 7, para permitir un cruce fluido y sin riesgos. Estos son algunos de los proyectos que la Dirección de Vialidad Nacional, en convenio con el Gobierno provincial, tiene planeado construir en el tramo comprendido entre las calles 5 a la 8, en Pocito. El anuncio se conoció justo después de que una familia en una 4×4 se cruzara de carril por evitar a un ciclista y volcara, con un resultado lamentable: el jefe de familia y uno de sus hijos de 3 años muertos. Ese drama (aún sin responsables presos) ocurrió el pasado 27 de febrero en ruta 40, metros al Norte del cruce con calle 6.
El director de Vialidad Nacional, Rubén Lomas, explicó a este diario que las obras están en proyecto y esperan el llamado a licitación para la adjudicación. Se hará en dos partes. "Primero tenemos pensado abarcar desde el sector comprendido desde calle 5 hasta calle 8. Luego, la idea es trabajar en otro proyecto para continuar esas medidas de seguridad hasta calle 14", explicó el funcionario.
Lomas indicó que las medidas no son una solución definitiva y apuntó a que muchos accidentes fatales se han producido por la imprudencia de conductores que no respetan la señalización en algunos sectores, como el caso ocurrido el pasado 30 de enero. La tarde de ese día, un joven mendocino murió y sus tres amigos resultaron heridos cuando el Citroën C3 en el que viajaban, atravesó el guardarrail del Acceso Sur y Circunvalación -Capital-, voló unos 20 metros y dieron varios tumbos. El vehículo atravesó toda la avenida y de milagro no chocó a otro rodado.
"En numerosos casos hay mucha imprudencia de los conductores. Tenemos estudios que indican que muchos automovilistas transitan a 140km/h por la ruta y a veces a más velocidad. Antes del accidente del Acceso Sur, la señalización era la estipulada. Después de eso, tuvimos que hacer una exageración en la señalización porque los conductores no respetaban los indicadores viales en ese tramo", aseguró.
Las obras que planea Vialidad Nacional con apoyo de la provincia para mitigar las dañinas consecuencias de la imprudencia de los conductores, son el levantamiento de un guardarrail o muro defensivo conocido como New Jersey para separar los carriles de circulación contraria, y así evitar que los vehículos se crucen al otro lado, en caso de un imprevisto.
También planean poner cartelería e iluminar esa zona y construir bicisendas. Esto último dará a los ciclistas y motociclistas una vía exclusiva para circular, de modo que no se expongan al peligro con otro vehículos de mayor porte y a la vez ayudará a descomprimir el tránsito. Otra parte del proyecto consiste en edificar dos puentes vehículares: Uno a la altura de calle 6 y otro en la 7. El objetivo es conseguir cruces menos riesgosos y más fluidos, explicó el funcionario.