Secuestran más de 2 millones de pesos escondidos en encomiendas
Desde el comienzo del aislamiento, las fuerzas de seguridad federales realizaron múltiples secuestros de dinero de dudosa procedencia en distintos puntos del país.
Desde el comienzo del aislamiento, las fuerzas de seguridad federales realizaron múltiples secuestros de dinero de dudosa procedencia en distintos puntos del país.
Unos 2,3 millones de pesos sin la documentación que avale su procedencia fueron secuestrados este miércoles en el interior de 15 encomiendas que eran transportadas por la provincia de Formosa.
El procedimiento fue llevado a cabo por gendarmes del Escuadrón Núcleo 15 "Bajo Paraguay", en el kilómetro 1.103 de la ruta nacional 11, donde detuvieron a dos vehículos de una empresa dedicada al traslado de encomiendas entre dicha provincia y Corrientes.
Según fuentes de Gendarmería Nacional Argentina (GNA), mediante un escáner, los efectivos inspeccionaron las encomiendas transportadas y detectaron anomalías en 15 de ellas, las cuales contenía 2.349.500 pesos sin la documentación que avale su procedencia.
Ante la sospecha de un posible caso de lavado de dinero, los gendarmes dieron intervención al Juzgado Federal de Formosa que ordenó su secuestro.
Los vehículos involucrados tenían el itinerario Formosa-Corrientes, aunque el destino final de la plata era la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Desde es comienzo del aislamiento obligatorio por la pandemia de coronavirus las fuerzas de seguridad federales realizaron múltiples secuestros de dinero de dudosa procedencia en distintos puntos del país.
El fin de semana pasado, más de un millón de pesos fueron decomisados en dos operativos realizados por GNA en las provincias de Salta y Formosa.
Mientras que durante la semana anterior la misma fuerza incautó más de 45.000 dólares y dos millones de pesos también en el noreste del país.
Frente a este contexto, días atrás la ministra de Seguridad Sabina Frederic manifestó su preocupación por la seguidilla de decomisos "de divisas, especialmente de pesos", que se registran desde hace varias semanas en distintas rutas del norte del país.
Según la Ministra, si bien en algún momento se sospechaba que podría tratarse de dinero proveniente del narcotráfico, esa hipótesis en la actualidad "está prácticamente descartada".
"Hoy la hipótesis más firme es que es dinero que está yendo al Gran Buenos Aires para compra de indumentaria, mercadería que se produce en los talleres textiles y que estaría yendo a abastecer el norte (argentino), que hoy esta desabastecido porque no hay contrabando dado que las fronteras están cerradas", explicó la funcionaria.
Estuvieron mandatarios del oficialismo y la oposición. Discutieron una compensación de unos $230.000 millones por la caída de ingresos de coparticipación por el cambio en Ganancias
La decisión se tomó dos días después de que el Gobierno pidió reasignar la responsabilidad para que lo defina la administración de Javier Milei.
La Justicia de Misiones intenta determinar si Rita Martínez comprendía sus acciones al momento del hecho o si actuó bajo una psicosis puerperal.
Se llama Camila Fernández y si bien ya denunció en Cavig, utilizó sus redes para contar el calvario que sufre por parte de un estudiante porteño.
El Banco Central compró US$88 millones y los dólares bursátiles siguen bajando.
Se cumplió con un paso formal establecido por el Código Electoral.