Niebla e imprudencia fueron los condimentos claves en la generación de un trágico accidente de tránsito, que enlutó ayer a la comunidad educativa de Santa Fe. Ocurrió minutos antes de las 7 en un tramo repavimentado e iluminado de la ruta nacional 95, entre las localidades de Pozo Borrado y Estación Mini. Allí chocaron de frente una combi con maestras que iban a dar clases en la zona rural del noroeste santafesino y una camioneta Ford F100 con dos hombres oriundos de Chaco. El violento impacto dejó un tendal de muertos: siete de la maestras más el chofer de la combi que las transportaba y los dos ocupantes del otro vehículo, informó ayer Télam, citando fuentes policiales y del gobierno.
Sólo el profesor de Educación física Miguel Carneiro, se salvó del desastre aunque sufrió fractura expuesta de fémur y ayer se recuperaba en un hospital.
Los que no tuvieron la suerte de la supervivencia fueron José María Belén, chofer de la Renault Trafic, y las docentes Luciana Vallejos, Gladys Saavedra, Daniela Figueroa, Nilda Ruiz, Valeria Valentini, Jésica Odiante y Andrea Zoae.
También perdieron la vida Francisco Maximiliano Nañis y un hombre que lo acompañaba (ayer no identificado), ambos oriundos de la ciudad chaqueña de Roque Sáenz Peña.
La mayoría de los docentes eran del departamento Tostado. Y según la secretaria general de la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé), Sonia Alesso, ‘eran jóvenes que habían titularizado hace poco y se trasladaban a dar clases a escuelas en San Bernardo y Villa Minetti‘. La dirigente aprovechó para reclamar al gobierno medios de transporte más ‘seguros y adecuados’ para los docentes que deben a diario dar clases en zonas rurales de Santa Fe.
‘Fue un impacto tremendo, de frente, y cuando me arrimé a la Trafic la verdad es que a los que pude llegar a ver estaban todos muertos‘, describió el intendente de Tostado, Enrique Fedele.
Ante la magnitud de la tragedia, el Ministerio de Educación provincial declaró dos días de duelo con bandera a media asta en todos los establecimientos educativos de la provincia y en ese lapso no se dictarán clases en las escuelas del departamento 9 de Julio, donde trabajaban las docentes fallecidas.