Tras la intoxicación de unos 40 alumnos, Salud Pública inhabilitó el comedor de Exactas
Ante esta situación, los estudiantes solicitaron que el comedor de El Palomar extienda su horario.
Ante esta situación, los estudiantes solicitaron que el comedor de El Palomar extienda su horario.
Este jueves hubo un nuevo capítulo tras la intoxicación del pasado de unos 40 alumnos en la Facultad de Exactas que generó un fuerte revuelo en el ámbito universitario: Salud Pública inhabilitó "indefinidamente" el comedor de dicha facultad dependiente de la Universidad Nacional de San Juan.
A través de un comunicado con fecha de hoy (una semana después de que los alumnos presentaran síntomas de intoxicación) el centro de estudiantes de Exactas informó que allí almuerzan más de 200 estudiantes todos los días y que solo estará habilitado el comedor de El Palomar, que se encuentra abierto de 12 a 14.
Ante esta situación, los alumnos solicitaron que se extienda el horario de atención en El Palomar hasta las 15 "para permitir acceder al almuerzo a aquellos estudiantes que cursan o viven en zonas alejadas".
Además, pidieron que "se les reconozca a los estudiantes que compraron el bono mensual y no podrán movilizarse hasta El Palomar".
Luego de que se conociera la intoxicación de unos 40 jóvenes, la Secretaría de Bienestar Universitario decidió sacar a un proveedor, quien en un principio sería responsable del problema.
Lo persiguieron desde Ituzaingó hasta José C. Paz de madrugada. El conductor, de 30 años, fue detenido y la secuencia quedó registrada por las cámaras de seguridad. MIRA EL VIDEO
El acuerdo busca potenciar el turismo en las distintas regiones vitivinícolas argentinas, considerándola una actividad esencial para el desarrollo sostenible del país.
El fiscal a cargo precisó que Guillermo Andrés Jara falleció como consecuencia de "un shock traumático por el impacto de una piedra" y no, como se presumía al principio, como consecuencia de un impacto del vehículo, y calificó el hecho como "una decisión de dos o tres imbéciles".
El ingreso per cápita familiar de las personas alcanzó un valor de 0,430 puntos, contra 0,445 de igual período del 2021. En grandes conglomerados, el pormedio individual fue de $64.737. Los varones tuvieron un ingreso promedio de $75.552, mientras que las mujeres percibieron $54.205.
En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) avanza 0,2%, a $ 250,54; mientras que el MEP aumenta 0,5%, a $ 245,09, en el tramo final de la rueda.
Con esta intervención, pasó a un saldo positivo de 410 millones de dólares.