Los presidentes de la Argentina, Cristina Fernández de Kirchner; y de Uruguay, José Mujica, podrían reunirse después de conocerse el fallo sobre la pastera Botnia, cuya difusión está prevista para el martes venidero. El Tribunal Internacional de Justicia con sede en la Haya dará a conocer su veredicto y luego de ello ambos mandatarios podrían reunirse.

En la Cancillería Argentina declinaron confirmar las expresiones del ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Luis Almagro, quien aseguró que entre ambos gobiernos se preparaba una reunión de los presidentes en una fecha posterior al fallo.

La Argentina había demandado a Uruguay ante la Corte Internacional de la Haya por entender que con la instalación de esa planta de celulosa se violaba el Estatuto del Río Uruguay. Mientras tanto, el gobierno de Uruguay había hecho lo propio ante el sistema de solución de controversias del Mercosur y ante esa corte internacional por entender que se sentía perjudicado por los cortes del paso a Fray Bentos por el puente de Gualeguaychú y porque así se violaba la libre circulación.

La conflictiva planta de producción de pasta de celulosa comenzó a funcionar a principios de noviembre de 2007.

En tanto, Almagro dijo que prepara junto a su par de Argentina, Jorge Taiana, un encuentro entre los presidentes. Según publicó ayer el diario El País, de Uruguay, Almagro reveló las negociaciones para un encuentro bilateral al dar un informe en la Comisión de Asuntos Internacionales del Senado de su país.

El canciller de Uruguay, según el matutino de Montevideo, aseguró que habrá una reunión bilateral "en fecha a definir". El martes próximo el tribunal internacional dará a conocer el fallo por el diferendo entre Buenos Aires y Montevideo por la instalación de la papelera Botnia.

Preocupada por la amenaza ambiental de la papelera, Argentina demandó a Uruguay en mayo de 2006 ante la Corte Internacional por el presunto incumplimiento del Estatuto del Río Uruguay por autorizar la construcción de la pastera de manera unilateral.

Esa pastera, según ambientalistas de Entre Ríos, es "contaminante", por lo que mantienen un corte ininterrumpido en el puente internacional que comunica Gualeguaychú y Fray Bentos desde el 20 de noviembre de 2006. El miércoles, Taiana dijo que el gobierno espera "con confianza" el fallo y destacó que, más allá del diferendo, las relaciones con el país vecino "son buenas y van a ser mejores".