-¿Por qué eligió San Juan para su primera visita de protocolo?

-Bueno, más que nada porque nosotros tenemos una afinidad muy grande con San Juan y en muchas cosas somos muy parecidos, estamos viendo un proyecto conjunto que es el túnel y por lo tanto es una oportunidad muy grande para mí venir a conocer San Juan, venir a conocer del lado argentino todo lo que se debería conocer sobre el túnel que está siendo estudiado por una comisión de ambos países.

-¿Qué conoce concretamente del proyecto?

-Conozco el proyecto del túnel, los acuerdos a los que han llegado las comisiones porque, para que la gente sepa, los dos gobiernos están de acuerdo en que debe existir el túnel, se pusieron de acuerdo para que haya una comisión y están trabajando y una vez que estas comisiones hayan emitido sus informes, los gobiernos se reunirán para determinar cómo se hace el túnel.

-Primero fue por el cambio de gobierno en Chile y luego vino el terremoto ¿cómo ve usted con estos dos factores el futuro de Agua Negra?

-Primero que nada yo debo decir que las relaciones argentino-chilenas no dependen del gobierno de turno. Mis instrucciones por parte del Presidente es mejorar aún más la excelente relación que tenemos hoy con Argentina. El terremoto ha destruido un tercio de nuestro país. Este gobierno nuestro en menos de un mes y medio, porque el primer mes y medio estuvo la presidenta Bachelet y lamentablemente muy poco o nada se hizo, este presidente recibe un país destruido y la verdad es que ya se ha hecho mucho. Para nosotros este túnel es muy importante, pero todo tiene su afán y acá hay un afán que es que terminen las comisiones. Ni el gobierno chileno ni el argentino pueden emitir opiniones antes de las conclusiones de las comisiones.

-O sea que no puede arriesgar si se hace o no el túnel…

-Hay una decisión de ambos países de que se hace, por eso se crearon comisiones. Ahora, tanto el Gobierno argentino como el de Chile tienen que esperar los resultados que van a decir trayectos, costos y después viene un tema muy importante que es que ni el gobierno de Argentina ni el de Chile van a explotar el túnel, lo van a entregar en concesión.

-¿Usted viene dispuesto a motorizar este proyecto?

-La verdad que este es un tema que no se trata de motorizar o no, porque están todos los tiempos establecidos, está todo hecho. Lo único que queda es esperar los resultados de las comisiones. Pero si usted me pregunta personalmente lo que yo pienso, yo creo que la unión entre los dos países es muy importante, creo que un paso como este permite una reunión en la región de ustedes con la nuestra, creemos que hay una salida muy importante con el Corredor Bioceánico y mi gobierno, el del presidente Piñera, está muy interesado en que estas cosas se materialicen. Ahora, ¿cuánto nos ha afectado el terremoto en materia económica? Bastante, y nuestra prioridad es volver a la normalidad, pero esto no significa que ésto (túnel) esté dejado de lado.

-El presidente Piñera conoce bien el proyecto…

-El Presidente está absolutamente al tanto de esta materia, tenemos otros pasos que también importan mucho al Gobierno argentino como es el paso de Jama (Jujuy).

-Entre todos los pasos en proyecto, ¿Agua Negra es el más avanzado?

-Yo diría que Agua Negra ha avanzado mucho en cuanto se han formado las comisiones y Jama es distinto porque no hay túnel y el tema de Los Andes es complejo y hay que conversarlo mucho.

-Y en ese sentido, ¿Agua Negra corre con ventaja?

-No lo podría decir, pero la verdad que mirándolo así objetivamente en este momento hemos avanzado mucho más en las conversaciones y estudios con este túnel que con el otro. O sea, los dos son importantes, pero si me pregunta cuál está más adelante, diría que este túnel (Agua Negra).

-Su antecesor se fue condecorado por San Juan debido a la estrecha relación que cultivó con la provincia ¿usted espera tener ese mismo nivel de aceptación?

-(Risas) Yo no espero ninguna condecoración. Lo que sí espero es cumplir las instrucciones de mi gobierno en cuanto a intensificar las relaciones no sólo con la provincia de San Juan sino con todas las provincias, y tenga la certeza que las voy a recorrer todas. Ahora, la simpatía personal es algo muy propio y le puedo decir que con su ministro de Gobierno (Emilio Fernández) hemos tenido un entendimiento extraordinario y se ha producido un afecto, que es raro que se produzca, en minutos y espero tenerlo con su gobernador y demás autoridades de la provincia.

-Del gobernador Gioja ¿qué idea tiene?

-Conozco toda su historia, conozco su currículum, sé que es un gran gobernador, sé que es muy amigo de Chile. Y vamos a conversar con toda franqueza porque la gente cree que la diplomacia es una especie de hipocresía y a mí como embajador me gusta mirar a los ojos y decir qué podemos y qué no podemos hacer.

-¿Qué cambia en las relaciones bilaterales de Argentina con el gobierno de Piñera?

-No le podría decir, porque no sé lo que hacía el embajador Maira, lo conozco, tengo un gran aprecio por él pero estábamos en tiendas políticas muy distintas. Lo que hacía el gobierno de la presidenta Bachelet es algo que yo no conozco y lo único que puedo decir es que mis instrucciones son muy claras que es fomentar las excelentes relaciones con Argentina.