-¿En qué se va a diferenciar de la gestión de Marún?
-Somos la renovación y a partir de ahí es que vamos a tener diferencias de estilo, no de sentimiento hacia el partido, sino de formas de conducir. Por eso hacemos un acto en la calle, porque queremos llevar al radicalismo a la calle, marcar nuestra presencia en la vida política provincial y también querenos decirles a los radicales y a la ciudadanía que queremos ser protagonistas.
-¿Cómo ve a los socios electorales, como son Colombo y el cobismo?
-Todos estamos dentro del Acuerdo Cívico y Social y junto con ellos vamos a trabajar para crear un polo alternativo de gobierno, no un polo opositor, y desde ya que a todos nuestros socios políticos los vamos a convocar para que trabajemos en serio, sin personalismos y con una propuesta orgánica e institucional porque la provincia requiere proyectos elaborados y que sean presentados con seriedad.
-¿A quién ve como candidato presidencial para el 2011 en el Acuerdo Cívico y Social?
-Perfilado para la candidatura presidencial desde ya que está Cobos, pero no hay que dejar de mirar que dentro del radicalismo hay otros presidenciables como son Gerardo Morales, Ernesto Sanz y el mismo Ricardo Alfonsín.
-¿Y quién tiene que presidir el partido a nivel nacional?
-Desde ya que el mando del partido debe estar en manos de quienes estuvieron en estos últimos años soportando el peso de los tiempos difíciles.
-Es decir del radicalismo orgánico…
-Así es, del radicalismo de la resistencia que ha estado soportando uno de los peores temporales en la historia del partido.
-¿Podría ser el senador Sanz?
-Es cierto, puede ser, pero él ha dicho que estaría muy tranquilo si continúa Morales.
-¿Cómo ve la gestión del Gobierno provincial?
-Lo veo a Gioja como un gran gestor y reconozco en él a una persona con una gran capacidad de trabajo. Entiendo que la provincia ha avanzado en algunos aspectos pero creo que hay que dar respuestas a algunos temas como son la coparticipación de impuestos porque a San Juan la Nación le está debiendo abultadas cifras de dinero que superan lo que se ha conseguido a través de gestos del Gobierno nacional.
-¿Cómo fue que un dirigente del interior llegó a la conducción del partido?
-Eso habla bien del radicalismo porque hay que fijarse que la conducción nacional está en manos de un jujeño, que es Morales, y ahora la conducción del Comité Provincia estará en manos de un hombre de Caucete.
-¿Cuál va a ser el propósito en su trabajo?
-Queremos que el radicalismo vuelva a ser gobierno y esto lo hemos percibido en la tarea previa en los departamentos.