El tango, el fútbol, la degustación de vinos y del típico bife de chorizo argentino se colaron en la agenda de los asistentes a la 65º Asamblea de la SIP, que buscan matizar los debates sobre la realidad de los medios con los principales atractivos de Buenos Aires, sede del encuentro. "Fue excitante saber que el congreso se haría en Buenos Aires porque es una hermosa ciudad. Voy a aprovechar los huecos libres durante la asamblea para saborear el lomo, tomar una copa de vino y caminar", anticipó Dan Pacheco, del Diario de Bakersfield de California (Estados Unidos).

El programa impreso de la asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) permite ambientar a los participantes en la capital argentina con una portada de una pareja de bailarines de tango en una típica pose del dos por cuatro. De hecho, la agenda del encuentro incluye un programa social y para acompañantes, que contempla una exhibición de tango, paseos por las calles del barrio porteño de San Telmo para adquirir antigüedades, visitas a centros de compras, espectáculos de fútbol y de polo, otro de los deportes en los que destaca el país suramericano. "En Buenos Aires hay que comer un asado, tomarse un vino, ver tango. En mi caso, también quiero vivir la experiencia del fútbol, así que posiblemente vaya a ver a River Plate o Boca Juniors", los dos "grandes" de Argentina, cuenta Benjamín Morales, del diario Primera Hora de Puerto Rico.

En la asamblea, el directivo de la SIP, Ricardo Trotti aseguró ayer que "existe una estrategia a nivel latinoamericano de desprestigio de los medios de comunicación" y juzgó a ello como "un signo bastante preocupante". Señaló que "estamos acostumbrados a que haya contramarchas, bloqueos o carteles en las paredes".