En el tercer día de su visita a Italia, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su par de Chile Sebastián Piñera repasaron ayer los avances de las obras en el paso fronterizo de Agua Negra en la provincia de San Juan, que conectará a ambos países a través de la cordillera de los Andes.

Fernández de Kirchner y el presidente chileno dialogaron sobre la integración fronteriza y analizaron el convenio anunciado el miércoles pasado, por el cual capitales privados italianos financiarán la construcción del Paso de Agua Negra.

La reunión bilateral entre ambos mandatarios se realizó en el hotel Edén (ubicado en la capital italiana, Roma) donde se hospeda Cristina y se extendió por espacio de unos 40 minutos. Con respecto a los pasos fronterizos, Cristina y Piñera hicieron un exhaustivo repaso y dispusieron la continuidad de reuniones entre los ministros de ambos países para avanzar en la integración.

Diversos medios digitales chilenos publicaron que Piñera comentó que en la reunión trataron ‘todos los temas: la integración física, los pasos que nos van a permitir integrarnos en forma definitiva y la integración energética, de forma tal de apoyarnos mutuamente en materias de energía, lo cual hace más simple y más fácil resolver los desafíos que Chile tiene‘.

Además, el intendente chileno de Coquimbo, Sergio Gahona, resaltó que ambos presidentes hayan firmado durante la cita un convenio que permite que capitales italianos contribuyan con el financiamiento para concretar el Túnel de Agua Negra. ‘Es una muy buena noticia para Chile y significativa. Esto refleja el interés de ambos gobernantes, no sólo por resolver el tema del túnel, sino que de todo el corredor bioceánico, enfatizó la autoridad regional’.
Según informó el vocero presidencial argentino Alfredo Scoccimarro a la prensa, se trató de ‘una reunión de trabajo productivo porque ambos presidentes hicieron un amplio repaso de cómo están las obras de infraestructura en lo que hace a la integración‘.

Horas antes, el ministro argentino de Planificación, Julio de Vido, sostuvo que ‘la construcción del Paso de Agua Negra no competirá con la del Túnel Trasandino (el paso ferroviario que conectará Argentina con Chile desde Mendoza). Al contrario, servirá para ‘complementar el proceso de la integración física con nuestros vecinos chilenos‘, completó el funcionario. El miércoles pasado, De Vido suscribió desde Italia un acuerdo por iniciativa del Comité económico italiano para América Latina (CEIAL) a favor del Túnel Internacional Agua Negra del Corredor Bioceánico del Conosur. La iniciativa supone un compromiso de respaldo financiero por parte de Italia para la construcción de la obra.

La propuesta en concreto es que la empresa o empresas que quieran participar de la construcción del túnel, podrán pedir un préstamo al CEIAL, “a tasas muy convenientes”, anticipó el gobernador de San Juan, José Luis Gioja el miércoles pasado. Es decir, así se aseguran el respaldo de financiamiento que necesitan para entrar en juego.

En la reunión de 40 minutos que tuvieron ayer en Italia, Cristina y Piñera analizaron también la complementación energética a partir de que la Argentina pueda brindar alternativas en ese rubro a Chile. Junto a otros mandatarios, la Presidenta participó ayer en Roma de los actos celebratorios por la unificación italiana. Aunque su ausencia en el desfile -uno de los actos con que el Gobierno de Italia conmemoró los 150 años de la unidad- generó nuevamente diversas versiones sobre problemas en su salud, rápidamente desmentidas por el vocero presidencial, Alfredo Scoccimarro.

En el marco de los actos conmemorativos de la Unidad italiana, Cristina participó del concierto organizado por su colega italiano, Giorgio Napolitano, en honor de los jefes de delegaciones participantes. Luego, la primer mandataria se dirigió a la cena de Estado donde hicieron uso de la palabra Giorgio Napolitano y el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki Moon.